El clúster textil de Gamarra, uno de los motores económicos del país, enfrenta un deterioro urbano que afecta la movilidad, la seguridad y la experiencia de quienes lo visitan. A pesar de su enorme actividad comercial, el desorden y la congestión generan pérdidas invisibles que impactan la productividad y el bienestar.
Para enfrentar este reto, estudiantes de Arquitectura y Diseño de UCAL participaron en una hackatón enfocada en soluciones reales para espacios urbanos, empleando tecnología, IA y criterios sostenibles. La propuesta ganadora intervino el corredor del tren, una de las zonas más críticas del emporio por la confluencia de comercio, vías férreas y tránsito pesado.
El proyecto “Red Peatonal Gamarra 2050” diseña un corredor seguro mediante peatonalización inteligente, plataformas elevadas y áreas verdes que ordenan el flujo peatonal y reducen riesgos. Su objetivo es mejorar la circulación, disminuir accidentes y elevar la percepción de seguridad en uno de los puntos más congestionados.
Según el decano José Ignacio Pacheco, la arquitectura y el diseño son herramientas estratégicas para ordenar la ciudad y mejorar la vida urbana. La iniciativa evidencia que la nueva generación de arquitectos está preparada para transformar entornos caóticos en espacios sostenibles, humanos y funcionales, donde el diseño se convierte en motor de bienestar.




