Ubicada en el sector oeste de Berlín, entre el bosque de Grunewald y la antigua ruta AVUS, se encuentra la urbanización Eichkamp, diseñada por Bruno Taut. En este singular barrio, caracterizado por sus antiguos árboles de hoja caduca y una atmósfera casi pueblerina, Atelier ST | Gesellschaft von Architekten mbH ha creado la Casa Greenkamp sobre uno de los últimos terrenos sin edificar. El proyecto busca integrar la identidad histórica de la finca, traduciéndola a un lenguaje arquitectónico contemporáneo que responda a las necesidades de una familia de seis miembros.
La arquitectura se inspira en el entorno natural y las tipologías tradicionales del barrio. La casa presenta una planta básica compacta y casi cuadrada con cubierta a dos aguas, retomando proporciones familiares, pero desarrollando una presencia independiente. Sus plantas superiores, ligeramente salientes, crean espacio adicional y aportan una profundidad escultórica a la estructura. El diseño se concibe como una contribución multifacética y sensible al barrio, buscando un equilibrio perfecto entre comunidad, refugio, apertura y privacidad.
El exterior se distingue por un enlucido de cal mineral verde oscuro, que permite que el edificio se mimetice visualmente con la vegetación circundante, creando un efecto de camuflaje. El tejado a dos aguas está cubierto con tejas cerámicas oscuras prepatinadas. Las ventanas circulares, semicirculares y rectangulares, hacen una referencia lúdica a elementos arquitectónicos del Art Déco, estilo en boga cuando se construyó la finca original.
A pesar de su fachada enlucida, el interior de la Casa Greenkamp es un sorprendente santuario de madera, ya que, a excepción del semisótano, se trata de una construcción totalmente de madera, un recurso renovable. Los espacios interiores son abiertos, luminosos y permeables, pero se estructuran mediante desniveles y ejes visuales estratégicamente ubicados. La entrada conduce a la cocina con comedor, el corazón de la casa, y al salón, ligeramente elevado, un refugio íntimo con ventanas panorámicas.
Finalmente, las plantas superiores albergan dormitorios y áreas de trabajo flexibles, todas bañadas en luz natural y con vistas al jardín y las copas de los árboles. Escaleras de un solo tramo, galerías y espacios abiertos crean una estructura espacial que, pese a su forma sencilla, ofrece una riqueza interior. El tema de los arcos de medio punto se repite en las puertas interiores de roble teñido de negro, unificando los detalles del diseño.
Fotografía: Clemens Poloczek




