La Integración Contemporánea en el Histórico Eichkamp

Hace 6 horas

Ubicada en el sector oeste de Berlín, entre el bosque de Grunewald y la antigua ruta AVUS, se encuentra la urbanización Eichkamp, diseñada por Bruno Taut. En este singular barrio, caracterizado por sus antiguos árboles de hoja caduca y una atmósfera casi pueblerina, Atelier ST | Gesellschaft von Architekten mbH ha creado la Casa Greenkamp sobre uno de los últimos terrenos sin edificar. El proyecto busca integrar la identidad histórica de la finca, traduciéndola a un lenguaje arquitectónico contemporáneo que responda a las necesidades de una familia de seis miembros.

La arquitectura se inspira en el entorno natural y las tipologías tradicionales del barrio. La casa presenta una planta básica compacta y casi cuadrada con cubierta a dos aguas, retomando proporciones familiares, pero desarrollando una presencia independiente. Sus plantas superiores, ligeramente salientes, crean espacio adicional y aportan una profundidad escultórica a la estructura. El diseño se concibe como una contribución multifacética y sensible al barrio, buscando un equilibrio perfecto entre comunidad, refugio, apertura y privacidad.

El exterior se distingue por un enlucido de cal mineral verde oscuro, que permite que el edificio se mimetice visualmente con la vegetación circundante, creando un efecto de camuflaje. El tejado a dos aguas está cubierto con tejas cerámicas oscuras prepatinadas. Las ventanas circulares, semicirculares y rectangulares, hacen una referencia lúdica a elementos arquitectónicos del Art Déco, estilo en boga cuando se construyó la finca original.

A pesar de su fachada enlucida, el interior de la Casa Greenkamp es un sorprendente santuario de madera, ya que, a excepción del semisótano, se trata de una construcción totalmente de madera, un recurso renovable. Los espacios interiores son abiertos, luminosos y permeables, pero se estructuran mediante desniveles y ejes visuales estratégicamente ubicados. La entrada conduce a la cocina con comedor, el corazón de la casa, y al salón, ligeramente elevado, un refugio íntimo con ventanas panorámicas.

Finalmente, las plantas superiores albergan dormitorios y áreas de trabajo flexibles, todas bañadas en luz natural y con vistas al jardín y las copas de los árboles. Escaleras de un solo tramo, galerías y espacios abiertos crean una estructura espacial que, pese a su forma sencilla, ofrece una riqueza interior. El tema de los arcos de medio punto se repite en las puertas interiores de roble teñido de negro, unificando los detalles del diseño.

Fotografía: Clemens Poloczek

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com