Del 10 al 14 de noviembre se celebrará la Tercera Bienal Internacional de Arquitectura de Lima – BIALIMA 2025, un evento que reunirá a expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre el futuro urbano y la sostenibilidad, con la participación especial de las ciudades de Singapur y Shenzhen.
Texto:
La Bienal Internacional de Arquitectura de Lima (BIALIMA 2025) regresa en su tercera edición del 10 al 13 de noviembre, consolidándose como un espacio de encuentro, innovación y reflexión sobre la arquitectura y el urbanismo contemporáneo. Este importante evento busca reconocer y premiar las mejores prácticas que contribuyen al desarrollo urbano sostenible y a la mejora de la calidad de vida en la capital peruana.
En esta edición, la BIALIMA 2025 tendrá un marcado enfoque internacional, al contar con la participación de Singapur y Shenzhen, dos ciudades modelo en planificación urbana, sostenibilidad y gestión tecnológica. Ambas compartirán sus experiencias con Lima, ciudad anfitriona que se posiciona como epicentro del debate sobre el futuro urbano en América Latina. Además, se otorgará un espacio especial a Chancay, en reconocimiento a su papel como nuevo polo de desarrollo nacional.
El evento girará en torno a cuatro ejes transversales que orientarán las ponencias, exposiciones y debates:
-
Visión de futuro sostenible e incluyente.
-
Gobernabilidad y sistema de decisiones urbanas.
-
Proyectos urbano-arquitectónicos que impulsan el desarrollo.
-
Nuevos paradigmas urbanos y tecnológicos.
Asimismo, la BIALIMA 2025 convocará cuatro concursos que buscan incentivar la creatividad, la investigación y la excelencia profesional:
-
15° Concurso de Calidad Arquitectónica, que premiará el diseño y la conceptualización de proyectos destacados.
-
Concurso de Ideas Visionarias, que reconocerá la innovación y representación en propuestas arquitectónicas.
-
Concurso Municipal de Espacios Públicos, enfocado en intervenciones urbanas promovidas por la Municipalidad Metropolitana de Lima.
-
Concurso de Tesis de Excelencia, destinado a visibilizar la investigación académica de impacto social y urbano.
El plazo para presentar propuestas vence el 19 de octubre, por lo que arquitectos, urbanistas, estudiantes y entidades públicas están invitados a participar.
El comisario general de la BIALIMA 2025, arquitecto José Vargas Vía, destacó que “la BIALIMA 2025 conecta la arquitectura local con la visión global de Asia, en un momento clave para el desarrollo urbano del Perú”.
De esta manera, la Bienal se consolida como un referente internacional que impulsa el diálogo entre culturas, fomenta la innovación en el diseño y promueve una mirada integral hacia ciudades más sostenibles, inclusivas y humanas.
Informes e inscripciones aquí.