La arquitecta Andrea Benavides, fundadora de Amobblar, ha consolidado una propuesta que reivindica la importancia de la artesanía peruana dentro del diseño interior contemporáneo. Su enfoque se centra en la personalización de los espacios, incorporando elementos con historia, presencia y alma que aportan una narrativa única a cada proyecto.
Para Andrea Benavides, los tejidos, las piezas artesanales y el arte cultural no son simples complementos decorativos, sino parte esencial de la identidad de un espacio. Integrar estos recursos en el interiorismo permite que cada ambiente transmita autenticidad y refleje una conexión con las raíces peruanas.
El valor de la artesanía radica en su capacidad de unir tradición y modernidad. A través de paletas de color cuidadosamente seleccionadas y una composición armónica, los detalles culturales logran destacar sin romper el equilibrio visual, consolidando ambientes que son a la vez sofisticados y profundamente ligados a la identidad local.
Cada propuesta de diseño busca que el usuario se reconozca en su espacio, reforzando la idea de que lo artesanal no es un accesorio, sino un recurso clave para dotar de carácter a los interiores. De esta manera, la arquitecta demuestra cómo la cultura puede integrarse en un lenguaje estético actual y global.
De esta manera, la arquitecta se consolida como una voz que reivindica la artesanía peruana dentro del diseño interior contemporáneo, mostrando cómo el arte hecho a mano puede transformar los espacios en escenarios únicos, llenos de significado y conexión cultural.
Descubre cómo integrar artesanía peruana en tu proyecto, contáctate con Andrea Benavides.
Página web: www.andreabenavidesarq.com
Correo: contacto@andreabenavidesarq.com