Perú impulsa la construcción sostenible

Hace 16 horas

El Perú avanza con paso firme hacia un futuro más sostenible. Hoy nuestro país se ubica como el tercero en Latinoamérica y sexto en el mundo en metros cuadrados certificados con EDGE, un reconocimiento internacional que impulsa la construcción ecoeficiente, reduciendo emisiones, cuidando el agua y ahorrando energía.

Pero más allá de cifras, este logro refleja un cambio profundo: la sostenibilidad ya no es una opción, es el camino hacia un crecimiento más responsable y competitivo. El distintivo EDGE Champion reconoce a aquellas empresas que no solo construyen edificios, sino también confianza, transparencia y un compromiso real con el planeta y con las personas.

En este contexto, Madrid Inmobiliaria ha marcado un hito. Por cuarto año consecutivo se convierte en la primera empresa del sector en el Perú en recibir la distinción EDGE Champion, con un impacto que trasciende las palabras: para el 2030 proyecta evitar la emisión de más de 28 mil toneladas de CO₂, ahorrar más de 34 mil megavatios hora de energía y conservar cerca de 1.5 millones de metros cúbicos de agua. Cifras que hablan de futuro, pero, sobre todo, de esperanza. Asimismo, en el 2021 Madrid Inmobiliaria fue la primera en medir su huella de carbono y compensarla a través de bonos de carbono. Por octavo año consecutivo, Best Place to Live (BPTL) reconoció a la empresa, destacando que, a través de una evaluación rigurosa, los clientes han validado los beneficios sostenibles que ofrece la marca.

“Este reconocimiento no es solo para Madrid Inmobiliaria, sino para todo el sector inmobiliario del país. Demuestra que en el Perú podemos estar a la altura de los más altos estándares internacionales y que la sostenibilidad es el camino para construir un futuro más responsable y competitivo”, destacó César Madrid, CEO de Madrid Inmobiliaria.

El desafío es grande: a nivel mundial, cerca del 40% de las emisiones proviene del sector construcción. Pero ahí mismo nace la oportunidad. Empresas como Madrid Inmobiliaria se han propuesto que todos sus proyectos alcancen el nivel más alto de certificación, demostrando que la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano para transformar realidades.

El mensaje es contundente: en el Perú la sostenibilidad dejó de ser tendencia para convertirse en un compromiso de país. Un compromiso que no solo redefine la manera de construir, sino también la manera de vivir. Y lo mejor está por venir, porque este modelo ya empieza a inspirar a otros sectores como el turismo, la agroindustria y la energía, consolidando al Perú como un líder regional en crecimiento responsable.

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com