La Asociación de Diseñadores de Interiores del Perú (DIP) llevó a cabo su Asamblea General, en la que se presentó un balance de los logros alcanzados y los nuevos proyectos en marcha en diversas áreas clave como educación, desarrollo cultural y social, relaciones exteriores y promoción del diseño nacional.
Uno de los puntos destacados fue el reconocimiento a sus patrocinadores oficiales, quienes hacen posible el desarrollo de las iniciativas del gremio. En la categoría Oro se encuentran Casa Design, Rosen, Natuzzi Editions, Sierra Muebles y Giralínea. En Plata, las marcas Trazzo, Artisans, Vainsa, Veralimastore e InPiedra; y en Bronce, Decorbell, MEG Art Store y Hilite. Además, se agradeció el valioso apoyo de las marcas Graffito: S-Collection, La Cuisine, Limo Stone, Decorlux, Helios, Sanicenter, Saloni, Romantex, Pierinelli, Bozovich, Nathan, Entorno Design, Casacolor, Teka y Tramontina.
Compromiso social y cultural
Desde el Comité de Desarrollo Social, se presentó una nueva propuesta que busca intervenir el pabellón de adolescentes del Puericultorio Pérez Araníbar, brindándoles espacios dignos de lectura, descanso y convivencia. Los miembros del DIP están invitados a participar en el diseño, mientras el comité gestionará el soporte de marcas aliadas. Se proyecta su ejecución entre septiembre y octubre, aprovechando la mano de obra ya disponible en el Puericultorio.
En el plano cultural, el Comité de Desarrollo Cultural presentó el trabajo realizado con la Comunidad Shipiba de Cantagallo, centrado en el diseño de piezas decorativas. La iniciativa busca dar visibilidad a los artesanos y ayudarlos a rentabilizar su producción. En el marco del programa DIP Viaja, se anunció también un próximo viaje a Ayacucho para conectar con nuevos talentos locales.
Formación y expansión profesional
En el área educativa, el DIP Educación celebró su primera charla formativa con el historiador David Pino, representante de la Beneficencia de Lima, y anunció nuevas colaboraciones. En Expodeco 2025, el gremio llevará a cabo el conversatorio “Diseño Estratégico Colaborativo como Herramienta de Negocio”, como parte del programa DIP Conversa, en alianza con la organización del evento.
Por su parte, el Comité de Relaciones Exteriores presentó importantes avances: 10 proyectos peruanos serán expuestos en la feria de Medellín, y se establecieron vínculos con la asociación DArA (Diseñadores de Interiores Argentinos Asociados), lo cual abre la puerta a futuros cursos y proyectos conjuntos. También se anunció una alianza con Pinta Lima, para fortalecer la presencia de los diseñadores en espacios de arte y diseño contemporáneo.
Fomento del diseño nacional
El Comité Ruta al Diseño continuará generando vínculos entre asociados y marcas mediante visitas a showrooms, exposiciones de productos y encuentros profesionales. La nueva edición de la Ruta del Diseño se realizará en octubre.
Asimismo, el Concurso Objeto Insólito registró un crecimiento notable: se recibieron 52 proyectos, frente a solo dos en su primera edición. Este año participan diseñadores de regiones como Puno, Arequipa, Moquegua, Tacna e Ica, así como talentos internacionales residentes en Perú. El jurado, elegido de manera externa, garantiza total imparcialidad en el proceso de evaluación.
Presencia activa en Expodeco y proyectos en camino
El DIP cuenta con tres espacios dentro de Expodeco 2025, gracias a un convenio con la organización. Además, muchos de sus miembros participan con stands y colaboraciones junto a reconocidas marcas del sector.
En cuanto al programa DIP Viaja, se confirmó una visita a Ayacucho, donde se realizarán conversatorios con el decano del Colegio de Arquitectos de la región, artesanos y profesionales locales. El objetivo es brindar mayor visibilidad al trabajo artesanal y generar nuevas oportunidades de desarrollo para los creadores de la zona.
Finalmente, el programa DIP Restaura / Semana del Diseño regresará con una nueva edición en La Quinta La Riva, esta vez con el objetivo de concluir su restauración total y transformarla en un futuro Centro Musical de Lima, en homenaje a Chabuca Granda. Este proyecto se realiza en alianza con la Beneficencia de Lima. La muestra estará abierta del 14 de octubre al 16 de noviembre, y posteriormente quedará a disposición de la institución.