DIP refuerza su agenda con nuevos proyectos

Hace 9 horas

La Asociación de Diseñadores de Interiores del Perú (DIP) llevó a cabo su Asamblea General, en la que se presentó un balance de los logros alcanzados y los nuevos proyectos en marcha en diversas áreas clave como educación, desarrollo cultural y social, relaciones exteriores y promoción del diseño nacional.

Uno de los puntos destacados fue el reconocimiento a sus patrocinadores oficiales, quienes hacen posible el desarrollo de las iniciativas del gremio. En la categoría Oro se encuentran Casa Design, Rosen, Natuzzi Editions, Sierra Muebles y Giralínea. En Plata, las marcas Trazzo, Artisans, Vainsa, Veralimastore e InPiedra; y en Bronce, Decorbell, MEG Art Store y Hilite. Además, se agradeció el valioso apoyo de las marcas Graffito: S-Collection, La Cuisine, Limo Stone, Decorlux, Helios, Sanicenter, Saloni, Romantex, Pierinelli, Bozovich, Nathan, Entorno Design, Casacolor, Teka y Tramontina.

Compromiso social y cultural

Desde el Comité de Desarrollo Social, se presentó una nueva propuesta que busca intervenir el pabellón de adolescentes del Puericultorio Pérez Araníbar, brindándoles espacios dignos de lectura, descanso y convivencia. Los miembros del DIP están invitados a participar en el diseño, mientras el comité gestionará el soporte de marcas aliadas. Se proyecta su ejecución entre septiembre y octubre, aprovechando la mano de obra ya disponible en el Puericultorio.

En el plano cultural, el Comité de Desarrollo Cultural presentó el trabajo realizado con la Comunidad Shipiba de Cantagallo, centrado en el diseño de piezas decorativas. La iniciativa busca dar visibilidad a los artesanos y ayudarlos a rentabilizar su producción. En el marco del programa DIP Viaja, se anunció también un próximo viaje a Ayacucho para conectar con nuevos talentos locales.

Formación y expansión profesional

En el área educativa, el DIP Educación celebró su primera charla formativa con el historiador David Pino, representante de la Beneficencia de Lima, y anunció nuevas colaboraciones. En Expodeco 2025, el gremio llevará a cabo el conversatorio “Diseño Estratégico Colaborativo como Herramienta de Negocio”, como parte del programa DIP Conversa, en alianza con la organización del evento.

Por su parte, el Comité de Relaciones Exteriores presentó importantes avances: 10 proyectos peruanos serán expuestos en la feria de Medellín, y se establecieron vínculos con la asociación DArA (Diseñadores de Interiores Argentinos Asociados), lo cual abre la puerta a futuros cursos y proyectos conjuntos. También se anunció una alianza con Pinta Lima, para fortalecer la presencia de los diseñadores en espacios de arte y diseño contemporáneo.

Fomento del diseño nacional

El Comité Ruta al Diseño continuará generando vínculos entre asociados y marcas mediante visitas a showrooms, exposiciones de productos y encuentros profesionales. La nueva edición de la Ruta del Diseño se realizará en octubre.

Asimismo, el Concurso Objeto Insólito registró un crecimiento notable: se recibieron 52 proyectos, frente a solo dos en su primera edición. Este año participan diseñadores de regiones como Puno, Arequipa, Moquegua, Tacna e Ica, así como talentos internacionales residentes en Perú. El jurado, elegido de manera externa, garantiza total imparcialidad en el proceso de evaluación.

Presencia activa en Expodeco y proyectos en camino

El DIP cuenta con tres espacios dentro de Expodeco 2025, gracias a un convenio con la organización. Además, muchos de sus miembros participan con stands y colaboraciones junto a reconocidas marcas del sector.

En cuanto al programa DIP Viaja, se confirmó una visita a Ayacucho, donde se realizarán conversatorios con el decano del Colegio de Arquitectos de la región, artesanos y profesionales locales. El objetivo es brindar mayor visibilidad al trabajo artesanal y generar nuevas oportunidades de desarrollo para los creadores de la zona.

Finalmente, el programa DIP Restaura / Semana del Diseño regresará con una nueva edición en La Quinta La Riva, esta vez con el objetivo de concluir su restauración total y transformarla en un futuro Centro Musical de Lima, en homenaje a Chabuca Granda. Este proyecto se realiza en alianza con la Beneficencia de Lima. La muestra estará abierta del 14 de octubre al 16 de noviembre, y posteriormente quedará a disposición de la institución.

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com