Nueva Vida para una Casa Tradicional

Hace 22 horas

En las afueras del bullicioso Pekín, en el distrito de Miyun, el estudio Arquitectura STEPS llevó a cabo la transformación de una antigua vivienda tradicional china en un retiro de fin de semana contemporáneo para una familia. El proyecto toma como punto de partida una construcción típica de patio cuadrangular, con un edificio principal al norte y dos alas laterales al este y oeste.

El objetivo era claro: reconvertir esta estructura centenaria en un espacio moderno y funcional sin perder su esencia, donde el tiempo se sienta detenido y el entorno natural cobre protagonismo.

Una intervención respetuosa y estratégica

Los arquitectos decidieron conservar las alas originales, destinándolas a funciones secundarias como la cocina, el comedor y un salón de té. Por otro lado, el edificio principal fue demolido y reconstruido con dos plantas que ahora alojan los espacios principales: una amplia sala de estar y cuatro dormitorios.

La intervención buscó recuperar la conexión entre los volúmenes y su entorno, algo que la antigua distribución no lograba. Así, se diseñó un nuevo patio interior que no solo articula todos los espacios de la casa, sino que también se convierte en el corazón visual y emocional del proyecto. Gracias a la reconfiguración del límite entre el interior y el exterior, cada estancia se abre a este núcleo verde, propiciando un diálogo constante con la naturaleza.

Arquitectura para contemplar y habitar

Una de las claves del diseño fue maximizar las vistas hacia el patio, el cielo y las montañas cercanas. Aprovechando los aleros de las alas originales, se generaron nichos exteriores para el comedor y el salón de té, con bancos integrados en los alféizares que invitan a sentarse y disfrutar del paisaje.

La sala de estar en planta baja se abre al patio a través de una gran ventana francesa, mientras que un alero voladizo extiende el espacio hacia el exterior, creando una zona de transición protegida. En la planta superior, las habitaciones fueron retranqueadas para formar aleros, proporcionando sombra y evitando el sobrecalentamiento, a la vez que suavizan el paso entre interior y exterior.

Una azotea para tocar el cielo

Con la reconexión de los edificios lateral y principal, la azotea se amplió y se convirtió en un nuevo espacio habitable. Desde allí, la familia puede disfrutar de vistas abiertas hacia las montañas, el amanecer o el vuelo de las palomas sobre los tejados vecinos.

El acceso a esta terraza se realiza mediante un pasillo voladizo, cuya estructura también genera el alero de la planta baja. Este mismo pasillo se convierte en un lugar de contemplación, donde una ventana horizontal permite ver el patio desde un nuevo ángulo, estableciendo una continuidad visual y espacial entre niveles.

Luz natural y eficiencia térmica

La casa incorpora una serie de estrategias pasivas para garantizar confort térmico y buena iluminación. Se abrieron claraboyas en el techo a dos aguas del edificio principal, llenando de luz natural la sala de estar de doble altura y los dormitorios del primer nivel, que de otro modo serían oscuros debido a los volúmenes adyacentes.

Desde el punto de vista técnico, se eligieron materiales y métodos de construcción adecuados a las capacidades del equipo local y al riguroso clima invernal de la zona. Debido a limitaciones técnicas, la estructura se realizó en ladrillo y hormigón, y se recurrió a aislamiento exterior y pintura mineral para proteger las fachadas. El uso de vigas de hormigón invertidas permitió una mayor eficiencia térmica sin sacrificar la estética del proyecto.

Un oasis familiar

Finalizada con un presupuesto modesto, la nueva casa logró cumplir, e incluso superar las expectativas de sus propietarios. El resultado es una vivienda donde cada rincón invita a la calma, un refugio que reinterpreta la tradición con una mirada contemporánea y que ofrece una experiencia sensorial completa en conexión con la naturaleza y la vida familiar.

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com