El Recer: Geometría y Paisaje

Hace 3 días

Ubicada en Alfinach, Valencia, “El Recer” es una vivienda unifamiliar diseñada por el estudio Viraje Arquitectura, liderado por el arquitecto Jesús Damián Herranz Busquiel. Con una superficie de 411 m², esta casa proyectada en 2024 responde a una topografía en pendiente que desciende hacia un torrente, convirtiendo el desnivel natural en parte fundamental de su diseño y narrativa arquitectónica.

Una arquitectura que se fragmenta para integrarse

La vivienda se plantea como un conjunto de volúmenes escalonados que se adaptan suavemente al terreno. Desde la calle, el edificio se presenta como una muralla cerrada y opaca, un refugio íntimo de hormigón macizo que da la espalda al espacio público. El acceso, concebido como un descenso entre muros curvos que simulan una cueva, lleva al visitante hasta el umbral protegido bajo una gran pieza estructural de hormigón.

Una vez dentro, la vivienda se abre completamente hacia la naturaleza. Grandes ventanales orientados al este enmarcan las vistas hacia los campos verdes que rodean la parcela, mientras que la disposición de los volúmenes permite generar espacios intermedios, terrazas y porches conectados visual y funcionalmente entre sí.

Hormigón, sostenibilidad y diseño orgánico

El hormigón prefabricado es el material protagonista del proyecto, elegido no solo por su resistencia y durabilidad, sino también por su capacidad para dialogar con el entorno. Lejos de lo industrial, en “El Recer” el hormigón se trata de manera orgánica, con curvas suaves que organizan los recorridos y acentúan la experiencia espacial.

Además, la casa incorpora un sistema estructural industrializado con losas 2D prefabricadas, aerotermia y paneles fotovoltaicos, apostando por una arquitectura sostenible que genera su propia energía de forma autónoma.

Un hogar para la contemplación y la vida familiar

Diseñada para una familia de cinco miembros, “El Recer” organiza su programa en distintas zonas bien diferenciadas: un área de día central que actúa como corazón de la casa, una zona de descanso privada para la familia, espacios para visitas y usos múltiples. La pieza escultórica de la escalera, en acero y madera, conecta los distintos niveles y se convierte en protagonista del recibidor, un espacio a doble altura que marca el inicio del recorrido doméstico.

Cada volumen se adapta al desnivel del terreno, generando plataformas intermedias que no solo maximizan las vistas sino que fomentan la interacción entre los distintos ambientes de la vivienda.

 

Presentación y Venta de Ideas

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com