The Popular Design Perú presenta vitrinas diseñadas por Barbara Biglieri

Hace 4 meses

The Popular Design Perú, tienda de mobiliario, iluminación y decoración de diseño, presentó sus vitrinas expuestas en su fachada exterior diseñadas por la arquitecta Bárbara Biglieri.

Para la vitrina más grande se buscó lograr un estilo ecléctico, por lo que se escogió un Sofá Chelsea Blue Velvet  en  capitoné de terciopelo azul. Se utilizaron dos mesas laterales: una de ellas es de color bronce  y la segunda está compuesta por un tablero de bronce y un soporte que es una pieza escultórica en forma de pata de ave.

Cabe resaltar que esta última fue elaborada a mano por artesanos, y tiene un tono platinado con un toque de turquesa para darle la luminosidad que se necesitaba hacia un lado del sofá.

 

 

Asimismo, se utilizó una mesa lateral  PRISMA hecha con planchas metálicas remachadas y con una pátina dorada. Con esta mesa se puede lograr un juego de texturas y sombras. Sobre ella se colocaron tres luminarias en un degrade de alturas que se dispuso en dorado y en cobre para terminar con la composición.

 

 

Para ambientar el fondo se utilizaron paneles metálicos que son repujados y hechos a mano artesanalmente  por lo que ninguno es igual al otro. El color beige en distintas tonalidades ayuda a resaltar el mueble que es oscuro, y como los paneles parecen envejecidos, ayuda a resaltar al look que se quiso dar a la vitrina.  Se pueden colocar tres o cinco baldosas juntas, o también todo un panel como en este caso.

 

 

Aparte se usó un arrimo, el cual está de moda ya que es un mueble multifuncional (se puede acomodar detrás de un sofá, en un rincón, en un hall de ingreso o como una banca). La madera fue usada en poro abierto en su textura más natural posible.

 

 

Sobre él se dispusieron artículos de distintas colecciones: unos ratones de la marca italiana SELETTI con luz LED; un par de adornos, que son a la vez alcancías, en formas de conejo y mono de la empresa holandesa &KLEVERING; y también unos cactus en vidrio soplado en tonos de verde que ayudan a dar color, a complementar el espacio y darle un aspecto eco-green que se está usando actualmente.

 

 

“La idea con todos los espacios es jugar con el in-out, es decir que el exterior ingrese al interior de tu casa, que el verde se combine con elementos como la madera, que se respire un aire natural y que podemos complementarlo con muebles sofisticados, logrando de esta manera una combinación ecléctica que se encuentra en tendencia”, afirmó la arquitecta Bárbara Biglieri.

 

 

Como complemento final, se colocó un cuadro del artista y diseñador Antonio Zegarra. La obra de nombre “Contacto” fue impresa en canvas y se puede apreciar el rostro de Freddy Mercury. Los visos en azules y dorados que tiene el cuadro son el complemento perfecto para resaltar la pieza principal que es el sofá.

 

 

Por otro lado, en la vitrina central que está sobre el ingreso principal de la tienda, se colocó un comedor: la Mesa  AMSTERDAM seleccionada es de madera nogal y las sillas ELM  laterales fueron elegidas de una colección americana son de terciopelo palo rosa y las patas son de madera al natural tratando de contrastar el tono verde olivo oscuro de las paredes.

 

 

Se colocó una fotografía de una pluma impresa en un famoso estudio en California sobre un papiro de algodón hecho a mano. Pueden ser usadas en tríptico, como en este caso, aunque también hay piezas más pequeñas y que pueden servir como complemento de diseño de cualquier pared.

 

 

“Colocamos dos lámparas colgantes  con una forma particular simulando una gota de agua o un foco gigante, de estilo industrial  con luz led. Siguiendo con la tendencia de usar diseños de algunos animales como piezas, se dispusieron unos colgadores en dorado y hueso que complementan muy bien con el diseño y el espacio”, añadió Bárbara Biglieri.

 

 

Finalmente en la tercera y última vitrina se aplicó el estilo vintage.   Debido a que la vitrina tiene bastantes elementos de color, se escogió una butaca neutral que en este caso es el Sitial Page Canvas Gris  con patas de acabado tipo wash. Este mueble se puede usar para cualquier espacio y estilo. Además, tiene ribetes acanalados que aportan textura.

 

 

También se usó un mueble VECTOR GINGER  multifuncional (ya que puede usarse como mesa, banquito o  butaca) que se asemeja al diseño de una chapa en color amarillo vibrante.  La pared adornada con piezas de la colección Miho Unexpected Things. 

 

 

Estos elementos  visualmente eclécticos,  han aparecido en las revistas  Hearst Home y Vogue Spasa, con un estilo de los años 50 esta empresa italiana hace los productos muy deseables y raros que van con cualquier estilo de espacio.

Presentación y Venta de Ideas

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com