Curvar al vapor, el proceso natural para moldear la madera

Hace 4 meses

Incluso a medida que la tecnología avanza, dejando en la obsolescencia muchos de los métodos de construcción antiguos, ciertas artesanías tradicionales y técnicas de construcción continúan cautivando nuestra imaginación con su simple ingenio y su eficacia impecable.

 Aunque se ha utilizado durante milenios, el proceso de convertir temporalmente los elementos rígidos de la madera en fideos dóciles, flexibles, elástico y doblegable, sigue siendo un truco favorito de los carpinteros, capaz de producir transformaciones caprichosas y formas de otro mundo a partir de los materiales más naturales.

Históricamente, la flexión al vapor ha sido utilizada cómo el método preferido por los constructores de embarcaciones de madera para moldear estructuras curvas en forma de costillas, por los constructores de muebles para elaborar rieles con curvas orgánicas en sillas y por los lauderos para crear los lados bien formados de los instrumentos de cuerda huecos como guitarras, violonchelos y violines. La escala manejable de estas artesanías permite que las piezas se preparen en cajas caseras de vapor herméticas, las cuales a menudo están conectadas a un generador de vapor (básicamente una tetera grande con una manguera) o una caldera casera. Los constructores siguen una regla básica: el elemento de madera necesita una hora en la caja de vapor por cada pulgada de su espesor (dependiendo de la especie).

Usando este método, incluso las tablas más gruesas pueden doblarse y retorcerse formando curvas compuestas exquisitas, y las piezas más delgadas se vuelven tan flexibles que se pueden atar en nudos sin que se agrieten o se partan.

¿Entonces, cómo funciona? Cuando se exponen al calor y la humedad de la caja de vapor, el lignán que une una pieza de madera comienza a ablandarse, esto permite que las fibras de celulosa que componen la estructura principal de la madera puedan doblarse en nuevas formas. En este momento, el material cocido puede ser moldeado en una gran variedad de formas y después se deja enfriar a temperatura ambiente  y humedad ambiental.

Si bien hay otras técnicas que permiten doblar la madera de manera similar, como laminar laminas delgadas y flexibles, o simplemente esculpir curvas sacadas de pedazos sólidos más grandes, ninguna otra permite preservar la capacidad estructural y de fuerza de las fibras de la madera como lo hace el doblado al vapor.

A pesar de que la construcción y operación de una caja de vapor son muy prácticas, se limitan las dimensiones potenciales para la aplicación de la madera doblada a través de éste método, particularmente en la arquitectura, sin embargo hay  arquitectos que han encontrado numerosas  e innovadoras maneras para incorporar el doblaje de madera al vapor en esquemas en diferentes escalas, desde lo intrincado hasta lo ambicioso.

 

Presentación y Venta de Ideas

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com