Oculus Quest, ¿el futuro de la realidad virtual en la arquitectura?

Hace 9 meses

Cada día más arquitectos están interesados en la realidad virtual debido a la gran irrupción de lentes y plataformas.

 Las oficinas de arquitectura están buscando eficientes formas de presentar sus nuevos desarrollos, y la tecnología VR entra con mucha fuerza en esta etapa de visualización de proyectos no construidos.

La llegada de los lentes de realidad virtual Oculus propusieron otro nivel en términos de recorridos de espacios arquitectónicos. La nueva tecnología de sus sensores, nuevos controles, y la calidad de su pantalla, nos permiten disfrutar una experiencia inmersiva superior.

Entre 2017 y 2018 conocimos el Oculus Go. Estos lentes permiten gran calidad en visualización sin depender de un PC o cables, siendo perfecto para presentaciones con clientes e incluso para revisiones internas de diseño con el equipo de trabajo. El Oculus Go fue el dispositivo de VR que captó exitosamente la atención del público masivo. Fue el primer dispositivo de Oculus que brindaba libertad de movilidad y portabilidad a sus usuarios.

Esta primavera del 2019 Facebook lanzó el Oculus Quest, una versión mejorada y más poderosa de Oculus Go. Una de sus características más importantes es que puedes moverte dentro de los espacios gracias a los sensores incluidos en los lentes. Con Oculus Go, podías moverte a través de modelos 3D e imágenes 360 gracias a su control, ahora con Oculus Quest puedes literalmente caminar y acceder a todos los espacios de tu diseño arquitectónico, además de interactuar con sus dos controles. 

¿Por qué los Arquitectos deberían usar Oculus Quest?

Al no requerir instalación o cables -por lo que es rápido y fácil de utilizar- en conjunto con la posibilidad de recorrer caminando tus espacios virtuales, lo convierten en una nueva herramienta esencial de la experimentación sensorial. Además, al no precisar optimizar tus modelos para VR, también permiten una forma práctica para revisar con tu equipo los avances en el diseño y resolver errores rápidamente. 

Pero, ¿en qué se diferencia Oculus Quest de los otros modelos Oculus Go o Oculus Rift?

Podemos decir que este dispositivo es una versión mejorada del Oculus Go por su portabilidad y rendimiento, pero algo importante que hay que mencionar es que el desarrollo se basó por completo en el Oculus Rift, permitiendo acceder al mismo contenido en Oculus Store. Un dispositivo que mezcla lo mejor de ambas versiones. Abajo podrás ver un cuadro comparativo enfocado en las más importantes características.

¿Cuánto cuesta y dónde puedo conseguirlos?

El valor de invertir en unos lentes Oculus Quest puede ser muy bajo considerando los beneficios que tiene. Pero recuerda que los sensores, la calidad de la pantalla y la portabilidad son algunas de las características más importantes al momento de elegir un dispositivo para VR. 

Si quieres conseguir los lentes, solo debes ingresar en el sitio web oficial de Oculus o en tiendas autorizadas.

¿Tienes un modelo 3D hecho en SketchUp o Revit y quieres visualizarlo en Realidad Virtual?

Gran parte de los arquitectos en el mundo utilizan estos programas para modelar sus proyectos. En este sentido es que la plataforma SENTIO VR desarrolló plugins para subir modelos 3D directamente desde estos software y así visualizarlos en realidad virtual. Solo debes registrarte y descargar el plugin que corresponda de su sitio o en los siguientes enlaces:

  • Visualizar en VR modelos 3D subidos directamente desde SketchUp
  • Visualizar en VR modelos 3D subidos directamente desde Autodesk Revit

Siempre hemos creído que el futuro de las reuniones y presentaciones de VR en Arquitectura, Ingeniería y Construcción (AEC) es usando dispositivos VR móviles. Oculus Go inició este proceso, aunque tenía algunas limitaciones. Con el lanzamiento de Quest, estas limitaciones pueden ser atendidas a un precio conveniente. 

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com