Notre-Dame actualmente, el recuento de los daños y su reconstrucción

Hace 7 meses

Todo los detalles sobre la histórica edificación parisina y los planes para su renovación.

Después del incendio que acabó con una parte de la catedral de Notre-Dame, el pasado mes de abril, mucho se ha hablado de las actividades de reconstrucción para la edificación, sin embargo son pocos los detalles que se conocen sobre los daños de la histórica catedral. Es por eso que hacemos un repaso de los hechos y sus verdaderas afectaciones. 

Antecedentes…

El pasado 15 de abril de 2019 a las 6:20 de la noche, Jean-Pierre Caveau, reverendo de Notre Dame, celebraba una misa ante cientos visitantes cuando un empleado advirtió por radio a un guardia sobre una posible alerta de fuego.

Después de una inspección, los guardias no encontraron nada. Treinta minutos después se dieron cuenta del error, el guardia había revisado en el edificio equivocado. El fuego estaba en el ático de la catedral.

A tres meses de los acontecimientos, algunas de las investigaciones señalan a compañía de seguridad contra incendios Elytis, como uno de los responsables, sin embargo aún no se ha determinado culpables y cómo inició el incendio. 

Después del incendio que acabó con una parte de la catedral de Notre-Dame, el pasado mes de abril, mucho se ha hablado de las actividades de reconstrucción para la edificación, sin embargo son pocos los detalles que se conocen sobre los daños de la histórica catedral. Es por eso que hacemos un repaso de los hechos y sus verdaderas afectaciones. 

Antecedentes…

El pasado 15 de abril de 2019 a las 6:20 de la noche, Jean-Pierre Caveau, reverendo de Notre Dame, celebraba una misa ante cientos visitantes cuando un empleado advirtió por radio a un guardia sobre una posible alerta de fuego.

Después de una inspección, los guardias no encontraron nada. Treinta minutos después se dieron cuenta del error, el guardia había revisado en el edificio equivocado. El fuego estaba en el ático de la catedral.

A tres meses de los acontecimientos, algunas de las investigaciones señalan a compañía de seguridad contra incendios Elytis, como uno de los responsables, sin embargo aún no se ha determinado culpables y cómo inició el incendio. 

¿Qué salió mal?

Como ya se mencionó, el primer error fue a falta de identificación de la ubicación del incendio y la demora de más de tres horas que esto ocasionó. Pasaron 30 minutos después de que la primera señal roja iluminará la palabra “Feu” en el cuarto de seguridad, hasta que el guardia llamó por radio al personal de seguridad contra incendios para llamar a los bomberos.

El hecho de que la edificación siga en pie se debe únicamente a los riesgos asumidos por el cuerpo de bomberos durante la cuarta hora, ya que aunque se vieron obligados a retirarse, un pequeño grupo de bomberos regresó como un último esfuerzo desesperado por salvar la catedral.

Una hora después de que los bomberos llegaran al lugar tratando de combatir el fuego, una explosión aturdió a los espectadores mientras que la torre de 750 toneladas de la catedral, forjada de roble y plomo pesados, se derrumbaba y los restos de la ducha rompían varias bóvedas de piedra de la nave.

El equipo de extinción de incendios entendió que el ático ya no se podía salvar; así que tomó la decisión de que las brigadas se dedicarán a salvar las torres, enfocándose en la del norte, que ya estaba en llamas. Después de un arduo trabajo, a las 9:45 pm, las llamas estaban bajo control.

Situación actual…

Actualmente, alrededor de 150 trabajadores, recuperan piedras mientras tres aberturas irregulares marcan el techo abovedado del edificio, protegido con dos lonas gigantes.

Investigadores se han centrado en la posibilidad de que el origen fue un cortocircuito en las campanas electrificadas de la aguja, o en los ascensores que se habían instalado en los andamios de las renovaciones; o las colillas de cigarrillos, que se encontraron en los andamios.

Recostrucción…

Francia ha aprobado una ley para regular la restauración del emblemático edificio parisino. La normativa, aprobada este martes 16 de julio por la Asamblea Nacional, busca posibilitar la orden dada por Emmanuel Macron: reconstruir Notre Dame en cinco años.

La ley estipula que todo el dinero recopilado será destinado exclusivamente” a la financiación de las obras de reconstrucción y si es necesario a la formación de los profesionales que se requieran. Además esta ley fija que los pequeños donantes gozarán, hasta el fin de año, de una deducción fiscal excepcional del 75% para las donaciones de hasta mil euros.

Actualmente, La plaza ante la fachada está cerrada aunque su re apertura estaba prevista a mediados de junio.

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com