Fachadas inteligentes de vidrio: edificios que se adaptan al clima

Hace 4 meses

Las fachadas son la interfaz entre el interior y el exterior de un edificio. Son su parte más llamativa y visible; lo protegen de agentes externos y son uno de los principales contribuyentes a la creación de ambientes cómodos, ya que es donde ocurren las ganancias y pérdidas térmicas. Al igual que nuestra piel, un órgano extremadamente versátil de nuestro cuerpo, debería ser natural que las fachadas de los edificios incorporen la tecnología necesaria para adaptarse a las condiciones ambientales de su entorno.

Por eso el concepto de “Fachadas Inteligentes” se menciona cada vez más. Una fachada puede considerarse inteligente cuando se adapta a las condiciones ambientales y se transforma simultáneamente. Esto sucede a través de sus componentes (pasivos o activos), que se ajustan para adaptarse a diferentes condiciones, respondiendo a los cambios que ocurren en el exterior y el interior del edificio. Cuando se trata de fachadas, el enfoque principal está en la ecuación de maximizar la luz solar natural, proteger de la radiación solar y controlar la ventilación y la entrada/salida de calor. Estos intercambios pueden ocurrir a través del acristalamiento, el que se puede considerar “inteligente” cuando sus propiedades de transmisión de luz cambian debido al voltaje eléctrico, la luz o el calor aplicado, haciendo que el vidrio cambie su apariencia, alterando la intensidad y ciertas longitudes de onda de la luz.

Anteriormente publicamos un artículo sobre fachadas adaptativas para una arquitectura más resiliente, presentando una variedad de tecnologías que se adaptan al entorno natural de los edificios. Aunque muchas de estas soluciones pueden parecer ciencia ficción, ya existen en el mercado vidrios inteligentes que permiten controlar la transmisión de luz, la transparencia y hasta activar “deshielos automáticos”, haciendo que los edificios sean más inteligentes y ecológicos.

Vidrios que cambian de apariencia a partir de un estímulo

Es un vidrio electrocrómico comercializado por Saint-Gobain. Al modificar la tensión aplicada en la lámina de vidrio, es posible controlar su color y, en consecuencia, cambiar las intensidades de luz y la radiación ultravioleta e infrarroja transmitida a través de estos materiales. Es decir, este vidrio dinámico permite a los usuarios del edificio controlar activamente la luz natural y la ganancia de calor solar, mejorando la comodidad y reduciendo significativamente el consumo de energía. El teñido dinámico del vidrio es impulsado por un sistema de control inteligente que utiliza sensores para teñirse automáticamente en respuesta a las condiciones de luz, aunque también se puede controlar su apariencia desde un teléfono móvil. Es importante mencionar que su principal beneficio es la capacidad de mantener siempre el contacto visual con el exterior a través del vidrio.

Vidrios que entregan calor al interior

Eglas es una solución integrada de calefacción invisible, que permite una mayor comodidad interna, tanto visual como térmica. Fue desarrollada en 1986 en Finlandia y, por supuesto, está destinada a países más fríos. La solución se basa en dos factores: la corriente eléctrica y una capa de óxidos metálicos, aplicados en la superficie del vidrio. Dependiendo del tipo de aplicación y la estructura de vidrio, además de ayudar a calentar la habitación, también puede evitar la condensación e incluso aportar en el deshielo del vidrio.

Vidrios autolimpiantes

El vidrio autolimpiante también es una realidad. Aplicando una capa transparente de materiales minerales hidrofílicos y fotocatalíticos durante el proceso de fabricación, el vidrio utiliza el poder de la radiación UV, contenida en la luz solar y la lluvia, para controlar eficientemente la suciedad que se acumula en el exterior de las ventanas. La exposición a la radiación UV desencadena la descomposición de la suciedad orgánica y hace que la superficie del vidrio sea hidrófila. La lluvia (o agua) forma una capa a través del vidrio y enjuaga la suciedad orgánica y los materiales minerales. Para la fachada, el principal beneficio es el mantenimiento, ya que la idea es reducir a la mitad la necesidad de limpieza, reduciendo el costo de andamios, grúas o todas las operaciones peligrosas que implican la limpieza de fachadas de edificios altos.

Es importante tener en cuenta que, a pesar de los avances tecnológicos relacionados con las fachadas, se pueden lograr muchos avances en términos de sostenibilidad mediante un diseño consciente y eligiendo materiales que sean adecuados para el clima y el medio ambiente. La combinación de sistemas y materiales tradicionales e inteligentes puede mejorar enormemente la comodidad y la eficiencia de un edificio.

Presentación y Venta de Ideas

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com