Nuevo alumbrado ornamental de la Plaza de Armas de Puno ahorrará 50% de energía

Hace 4 meses

En noviembre comenzaría la instalación de las modernas luminarias LED que reemplazarán a las actual tecnología de descarga, permitiendo mayor un importante ahorro de recursos, mejor iluminación y más seguridad.

En el marco del  proyecto de “Mejoramiento de los servicios públicos de la Plaza Mayor y su entorno en la zona monumental de la ciudad de Puno”, impulsado por la Municipal Provincial de Puno, próximamente se iniciará la instalación de las nuevas luminarias ornamentales, que acarrearán una serie de beneficios para la ciudad y sus habitantes. 

Cabe destacar que este proyecto de mejoramiento de este espacio público, que busca como objetivo la recuperación de la memoria histórica de Puno, contempla, entre otras obras, el retorno de la pileta histórica originaria, revestimientos de piedra tallada, mantención y hermoseamiento de los árboles y jardínes, mobiliario y el alumbrado ornamental, obras que en su totalidad contemplan una inversión de aproximadamente 2 millones 900 mil soles.

En materia de iluminación, se instalarán en el mes de noviembre 24 luminarias modelo Valentino, 20 unidades Avento 1, y 10 luminarias Induflood, provistas por la multinacional belga Schréder, misma que ha realizado trabajos similares en el Vaticano, Río de Janeiro, el Coliseo Romano y París, entre otros cientos de proyectos en el mundo y Perú, como el que se ejecuta actualmente en Desaguadero, y antes en el centro histórico de Cusco, las ruinas de Pachamac, el malecón de Puerto Malabrigo, la Catedral de Trujillo, el Complejo Deportivo Andrés Avelino Cáceres en el distrito Villa María del Triunfo para la realización de Juegos Panamericanos Lima 2019, entre otras obras.

Con esta nueva iluminación se ahorrará cerca de un 50% de energía, debido a la mayor eficiencia energética de la tecnología LED por sobre la de descarga (sodio) existente, con más de 20 años de antiguedad, cuyo deterioro impide una iluminación óptima, junto con tener altos consumos de energía.  

Lo anterior, permitirá tener una mayor visibilidad por las noches, mejorando la percepción de seguridad para los usuarios y cuidando el medioambiente, a través de una tecnología más eficiencia.

Las nuevas luminarias fueron fabricadas con materiales reciclables que poseen altos estándares de calidad internacional, ya que son de aluminio inyectado, y permiten mejores  niveles de  iluminación. Su diseño ofrece un elevado nivel de protección contra la corrosión, los impactos y las vibraciones. Son altamente resistentes y no necesitan mantenimiento. Asimismo, trabajan de manera óptima por 100 mil horas, tiempo en el cual sólo presentan una depreciación del flujo lumínico de un 10%. 
 

Presentación y Venta de Ideas

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com