Preguntas que te tienes que hacer antes de decorar tu casa

Hace 7 meses

Sabemos que tienes muchas ganas de empezar con la decoración de tu casa, ten en cuenta estos puntos.

¿Vas a decorar tu primera casa y no sabes por dónde empezar? ¿O ya la decoraste y has comprobado con el tiempo que no acertaste mucho? No te preocupes, estamos aquí para ayudarte.

1. ¿QUÉ NECESITO?

Cada proyecto es un mundo. Por eso lo primero que tienes que hacer es pensar el uso que se dará al espacio que vas a diseñar y planearlo teniendo esto en cuenta. Por ejemplo, si proyectas el comedor de una familia que siempre come en casa, necesitarán una mesa grande y si es para una persona que siempre comer fuera, una simple barra será más que suficiente.

2. ¿CÓMO ME MUEVO EN MI DÍA A DÍA?

La distribución es una de las claves básicas para tener un resultado perfecto. Ten en cuenta dejar paso para la luz natural y crear una circulación fluida, quitando todos los obstáculos que se ponga en medio.

3. ¿QUÉ ME GUSTA DE MI CASA (Y QUÉ NO)?

Todos los espacios tienen algo bueno y algo malo. Procura resaltar sus cualidades positivas (una cristalera, la chimenea, las vigas de madera o unos suelos bonitos) y ocultar sus defectos. En este dormitorio, por ejemplo, la cama se colocó frente a los ventanales para que todas las miradas se dirigieran a ellos.

4. ¿QUÉ MATERIALES ELIJO?

Una vez tienes claro el uso que se dará a un espacio, elige los materiales que mejor se adapten a él. Por ejemplo, en una entrada es mejor colocar un suelo fácil de mantener en lugar de una moqueta, que puede ser más recomendable en un dormitorio al que queramos dar calidez.

5. ¿ESTÁ EL INTERIOR BIEN AISLADO?

Es lo que menos se perciben visualmente es esencial aislar bien una habitación para que resulte confortable (y puede que sea la mejor inversión que hagas). Unas buenas ventanas o unas paredes con relleno aislante te ayudarán a reducir todos los ruidos indeseados y a mantener mejor la temperatura.

6. ¿QUÉ COLORES QUIERO?

Una de las mejores herramientas para dar coherencia a un interior es la paleta cromática. Elige entre 3 o 5 colores y asegúrate de emplearlos en toda la estancia de forma equilibrada. Los resultados te sorprenderán.

7. ¿CÓMO HAGO MÁS INTERESANTE UN ESPACIO?

Una vez tenemos coherencia cromática en un interior, necesitamos variedad de texturas para no caer en la monotonía y el aburrimiento. Selecciona piezas de madera, fibras naturales, piedras, con acabados brillantes, rugosos, lisos, metálicos, textiles acogedores… Las plantas tampoco pueden faltar.

8. ¿QUÉ ATMÓSFERAS VOY A QUERER CREAR A LO LARGO DEL DÍA?

Si la luz natural es importante, la artificial tampoco se queda atrás. Planea los puntos de luz para poder crear distintas atmósferas dependiendo de las necesidades de cada momento. Coloca siempre una lámpara de techo general y otras de apoyo en las mesas para una iluminación más íntima. Un potenciador también puede ser muy aconsejable.

9. ¿A QUÉ QUIERO DAR PROTAGONISMO?

La línea entre un interior desangelado y el look “tienda de antigüedades” es muy fina. Busca el equilibrio entre espacios llenos y vacíos. Por ejemplo, si quieres colocar una lámpara escultórica o un papel pintado con personalidad, no coloques otras piezas que luchen por el protagonismo y acaben agobiando.

10. ¿CÓMO REFLEJO MI PERSONALIDAD?

Un hogar (y también un local comercial o un restaurante) es más interesante cuando se nota vivido y no parece un catálogo de muebles. No olvides colocar piezas de arte que te apasionen, recuerdos de familia y de viajes y fotografías que te hagan feliz y expresen quién habita en este espacio.

 

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com