Los innovadores jardines verticales

Hace 4 meses

Con la alta densidad de población en las ciudades y el apetito voraz del mercado por cada metro cuadrado disponible, no es raro que la vegetación urbana sea relegada a un segundo plano.

Por esta razón, los “bosques”, “huertos y jardines” han despertado tanto interés, apareciendo en una gran cantidad de propuestas. Utilizar el plano vertical para que crezcan las plantas parece una solución coherente y de sentido común, especialmente cuando no existe la posibilidad de llevar el verde a la escala de las personas, en las calles.
 

La vegetación vertical es más que un adorno estético. Las plantas ayudan a bloquear parte de la radiación solar que golpea a las superficies, haciendo que los espacios interiores sean más saludables y reduciendo la necesidad de aire acondicionado, ahorrando energía eléctrica en un 30%, debido al enfriamiento por evaporación y sombra [1]. Frente a un muro ciego, puede bajar la temperatura de la mampostería, reduciendo las ganancias de calor. Sobre una abertura, puede filtrar la luz solar que entraría en el espacio. Las opciones de vegetación caduca son interesantes en este caso, ya que permiten que la radiación solar ingrese en el invierno y sea filtrada durante el verano. Además de mejorar la calidad del aire, las hojas también absorben parte del sonido (investigaciones muestran disminuciones de hasta 5 dB), lo que reduce el malestar debido al ruido externo no deseado. También permite que la fachada cambie sus colores y tonos periódicamente, atrayendo a abejas y otros insectos tan importantes para el medio ambiente y la producción de alimentos.

Existen sistemas de jardines verticales que utilizan bolsas de fieltro, donde se inserta el sustrato para permitir el desarrollo de sus las raíces. En otros, los bloques de mampostería u otros elementos de fachada dejan espacio para el desarrollo del follaje.

Sin embargo, una manera muy simple es utilizar plantas trepadoras y rejillas y cables metálicos, donde las plantas se adhieren y crecen, hasta crear una cubierta vegetal vertical. El diseño es bastante simple. Por lo general, se diseñan pequeñas macetas donde se insertan sustratos para que el desarrollo de las raíces de las plantas. Luego se ubica una estructura ligera de metal galvanizado o acero inoxidable, resistente a la intemperie y a la corrosión, generalmente separada entre 5 y 20 cm de la fachada, para permitir que la planta se despliegue adecuadamente en el espacio libre.

Es importante notar que cada especie de planta trepadora requiere de un soporte diferente, para que pueda desarrollarse de la mejor manera posible. Hay especies que se adhieren a la superficie sin ningún tipo de soporte, mientras que otras se enroscan a través del tallo, las hojas o incluso a través de las espinas. Por lo tanto, es esencial comprender si la especie se adapta correctamente al clima local y a la fachada elegida, para luego desarrollar la solución que mejor se adapte a ella.

 

Presentación y Venta de Ideas

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com