Edificio residencial Unikato

Hace 7 meses

Este edificio residencial, se sitúa en el centro de Katowice – una ciudad industrial que ha evidenciado un dinámico desarrollo, y que mantiene el testimonio los impresionantes edificios modernistas.

Hoy, la ciudad atraviesa una crisis demográfica y sufre de suburbanización, pues existe una falta de edificios residenciales y la ciudad está subordinada al tráfico de automóviles generado por la gente que viaja a diario para trabajar desde los suburbios en expansión. Unikato debe ser un impulso para revertir esta tendencia negativa y dar nueva vida a la zona.

Lineamientos del proyecto

El presupuesto del proyecto fue extremadamente bajo. El inversor proporcionó escasos fondos para un acabado de espuma de poliestireno, yeso y ventanas de plástico blanco, y para los balcones, que serían un espacio de almacenamiento para departamentos pequeños.

Idea

Los edificios modernistas de Katowice, que alguna vez brillaron, fueron expuestos durante muchos años al smog, ensuciándose gradualmente y volviéndose casi negros. Sus ventanas blancas siempre contrastan con el negro de la fachada. Esta observación se ha convertido en una inspiración para el proyecto.

Del edificio vecino nos inspiramos en el color de yeso sucio, el pedestal en el sótano -típico de los edificios circundantes- y el motivo de los balcones en relación con la ventana. Una balaustrada completa cubre la salida, gracias a la cual todas las ventanas aparecen cuadradas. El balcón se convierte en una extensión del departamento, brindando privacidad al mismo tiempo, situación que los residentes apreciaron al usarlo para recreación o almacenamiento. Gracias a las balaustradas llenas, el edificio mantiene la consistencia y los objetos dispuestos en los balcones no desfiguran el área.

Los balcones dispuestos en el mismo sentido en todas las fachadas, junto con la posición desplazada en relación con el contorno irregular del edificio, crea una silueta característica, que es su rasgo dominante. Es importante destacar que la composición característica de los balcones no es solo un tratamiento formal. En la fachada este, los balcones contiguos a la pared con un lado más corto y que sobresale mucho más allá del contorno del edificio captan mucha más luz del sur.

Otra referencia al entorno es el motivo del zócalo de los edificios vecinos, que se extiende por toda la fachada. En el otro lado, donde Unikato limita con una villa independiente, el zócalo se convierte en una cerca, en referencia a la cerca que rodea la villa.

Los balcones que cuelgan sobre la acera hacen que el edificio sea muy dinámico, pero a medida que aumenta la distancia desde la fachada, se vuelve más tenue, encajando suavemente en el contexto.

Fuente: ArchDaily.

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com