Oculus, el hotel esférico ubicado en medio del desierto

Hace 7 meses

Aidia Studio, liderado por Natalia Wrzask y el mexicano Rolando Rodriguez Leal, ha creado esferas sustentables para “vacacionar” en el desierto.

Que exista un hotel en medio del desierto suena inimaginable, incluso imposible. El calor del día, el frío nocturno, la arena, el cielo infinito… todo parece un ambiente poco idóneo para crear un espacio en el cual pasar la noche; sin embargo Aidia Studio lo pensó y ahora es una realidad.

Bajo el concepto de crear un organismo ficticio que funcione como uno real, Rolando Rodriguez Leal y Natalia Wrzask, cofundadores de Aidia Studio, diseñaron Oculus, una cápsula esférica que permite que los visitantes del desierto Rub’ al Khali pasen una buena noche en él y que, además, vivían las cualidades de un hotel convencional.

Se trata de una cápsula habitable que los creadores definen como «un objeto que se transforma en diferentes configuraciones según la hora del día, el clima y las necesidades programáticas de los usuarios, es decir, mirar las estrellas, observar la vida silvestre en la privacidad»

Cambiando la piel
Pensemos en un animal endémico del desierto. Estos suelen cambiar su piel o las condiciones de su cuerpo debido a la estructura propia del desierto, por ello, Oculus replica dicha acción con un sistema de sombreado versátil que se contrae o expande según encuentra necesario. De este modo revela una cúpula transparente que permite al visitante ver el cielo tan cambiante de aquel ecosistema.

En el día, por ejemplo, es mucho más agradable ver a los alrededores, lo cual también se permite en la cápsula gracias a su “piel” modificable. El cambio es tal que por el día, al menos, pasa desapercibido para el entorno y la vida silvestre, siendo un diseño completamente innovador en ese aspecto.

Esto se lleva a cabo a través de paneles de sombreado radial, o en otras palabras, una tecnología denominada también autosombreado, que es en la arquitectura, un nuevo desafío. Aidia Studio es pionero en este tipo de construcción puesto que, inspirado en la naturaleza (en varios tipos de cactus y plantas desérticas) creó paneles que se despliegan en 70 partes y que son capaces de modificar la temperatura solar en tierra. De igual manera, Oculus está equipada con un tanque de agua que incluye un sistema de filtración y reciclaje de aguas grises.

Fuente: AD

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com