¿Para qué sirven los cómputos métricos en BIM?

Hace 7 meses

Existen muchas maneras de definir la metodología BIM. Una de ellas, habla de un conjunto de procesos que nos ayudan a combinar la geometría de un proyecto con los datos necesarios para completar la totalidad de su ciclo de vida.

Podríamos decir que modelar en BIM es como ejecutar la construcción de una manera virtual.

Otro aspecto clave es que nos permite trabajar en un entorno colaborativo, ayudándonos a simplificar el flujo de información entre los diferentes agentes y entregando un mayor control de nuestros proyectos.

Cuando pensamos en la ejecución de un proyecto que será construido, uno de nuestros primeros pensamientos es el del impacto económico, y para ello preparamos un presupuesto basado en una serie de mediciones. Este trabajo es largo y existe el riesgo de generar errores que podrían suponer un coste extra en nuestra futura obra. Además, es un trabajo que generalmente se realiza más de una vez, durante las diferentes fases de diseño y de obra. 

¿Imaginas diseñar un nuevo proyecto y crear automáticamente sus partidas, sus mediciones y, en consecuencia, su presupuesto? Si jugamos bien nuestras cartas desde un principio, todo esto puede ser posible.

¿Por qué es importante pensar en las mediciones en las primeras fases del proyecto? No se trata de pensar únicamente en las mediciones, se trata de pensar en cómo se construirán los elementos. Entonces, dejamos de ver los planos como líneas 2D que permiten presentar el proyecto y obtener sus medidas; con BIM, cada elemento modelado significa una actividad de construcción, y por lo tanto, si desde un inicio seguimos una estrategia lógica de modelado podremos, desde las primeras fases, obtener cantidades. Asimismo, si el proyecto cambia, dichas cantidades se actualizarán, ahorrando tiempo y mejorando la precisión de todo el equipo de trabajo. Estos procesos nos ayudan a colaborar entre las diferentes disciplinas.

Existen varios programas de mediciones y presupuestos compatibles con la metodología BIM pero hay que considerar que, antes de llegar a dichos programas, es necesario modelar los elementos, y como ya hemos mencionado anteriormente, si el modelado no se realiza siguiendo una estrategia correcta, no conseguiremos obtener datos fiables. Es importante conocer el software de modelado y tener en cuenta las unidades de medida en las que se pueden extractar las cantidades de cada elemento.

Es aquí donde es importante una colaboración entre todos los agentes intervinientes en el proyecto. Antes de modelar, es necesario reunirse y acordar dichas estrategias para poder sacar el mayor provecho de los modelos BIM. 

Sin tener los objetivos claros, existe el riesgo de que un proyecto BIM modelado se convierta en un proyecto tradicional, donde las utilidades del modelo sean limitadas. No nos engañemos, BIM no es magia, es necesario estudio y mucho trabajo previo para poder obtener los resultados deseados. Sin embargo, una vez superada esa fase inicial, seremos capaces de ahorrar tiempo y dinero en todo el proceso.

Como bien sabemos, uno de los softwares por excelencia que nos proporciona las herramientas necesarias para realizar los cómputos métricos de manera eficaz es Autodesk Revit, con el cual podremos realizar nuestras diferentes partidas y así obtener las estimaciones en el campo de los proyectos de demolición y reconstrucción, construcción desde cero, diseño de cimentaciones, esqueletos estructurales, revestimientos entre otras muchas otras aplicaciones.

Si deseas especializarte en el mundo BIM y realizar las estimaciones de tus proyectos con mayor precisión, GoPillar Academy pone a tu disposición el curso completo de Cómputos Métricos en Revit, dónde aprenderás a realizar cálculos de materiales y gastos derivados del proyecto de forma detallada y completa, trabajando directamente con modelos realizados en Revit.

Fuente: ArchDaily

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com