La ciudad de ciencia y tecnología del futuro en Chengdu

Hace 7 meses

La propuesta ganadora introduce “una ciudad habitable en el paisaje de la comunidad rural Linpan”, fusionando tecnología y naturaleza, urbano y rural, y modernidad con tradición.

Ubicado en una de las ciudades emergentes de China, el proyecto equilibra las necesidades de la zona a través de un flujo de trabajo computacional desarrollado por el grupo de trabajo de tecnología interno MVRDV NEXT.

Preservando los valles agrícolas e incorporando esta actividad como un componente clave, el nuevo diseño sigue la topografía natural y realza el paisaje. Centrándose en la investigación e innovación interindustrial en la alimentación y la agricultura, la propuesta es exclusiva para este sitio. A través de este enfoque, MVRDV ha creado “una comunidad más diversa con una variedad más amplia de estilos de vida”.

Al trabajar con el grupo de trabajo tecnológico de MVRDV, se pudo desarrollar una serie de guiones digitales para analizar y agregar al panorama existente. De hecho, “al adoptar este enfoque de diseño paramétrico, el resultado no es un diseño fijo, sino un sistema, que invita a la participación del cliente y otras partes interesadas locales […] el ajuste de los parámetros puede resultar en diferentes diseños de infraestructura, diferentes alturas de edificios, y formas, y más”.

A través de este proceso de creación, el diseño se desarrolló alrededor de tres valles principales: el Knowledge Valley, el Experience Valley y el Venture Valley rodeado por 7 grupos de uso mixto, con un centro de desarrollo orientado al tránsito.

Ilustrando la concepción que MVRDV tiene acerca de la ciudad del futuro, el proyecto genera dos atmósferas distintas en Chengdu Sky Valley: “el ambiente “terrestre” en las laderas de los cerros, donde los materiales tradicionales se integran al paisaje existente; y en las cumbres, el ambiente “cielo”, donde los materiales y las tecnologías modernas crean una sensación de alta tecnología” Como resultado del proceso paramétrico, las formas y la apariencia visual de los edificios individuales son flexibles.

Fuente: ArchDaily

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com