5 claves para lograr una decoración con estilo Mid-Century moderno

Hace 7 meses

Compartimos algunas claves del estilo decorativo Mid-Century moderno, para que puedas adaptarlo en cada rincón de tu hogar.

Gracias a su versatilidad y naturalidad, el estilo Mid-Century moderno se ha convertido en uno de los estilos decorativos con mayor auge en los últimos años, el cual no pasa de moda.

Este estilo que surgió en Estados Unidos a mediados del siglo XX, se distingue por evocar a la naturaleza, con detalles en madera, líneas simples y una cierta influencia del estilo industrial, debido a los acabados de bronce.

Por ello, compartimos 5 claves para lograr una decoración con estilo Mid-Century moderno.

¿Qué es el estilo Mid-Century moderno?
El estilo Mid-Century Modern o Mid-Century moderno, surgió en Estados Unidos a mediados del siglo XX, como una reminiscencia del modernismo, movimiento cultural y artístico que nació a finales del siglo XIX.

Este estilo logró tener gran auge sobre todo en el norte de Europa, gracias a su naturalidad y calidez, la funcionalidad de las estancias, su amplia gama de colores claros y oscuros, las líneas geométricas y los acabados de madera y bronce.

Posteriormente, este concepto volvió a aparecer en 1984, acuñado por Cara Greenberg en su libro Mid-Century Modern: Furniture of the 1950s, el cual provocó que muchos jóvenes se sintieran atraídos por este estilo.

¿Qué diseñadores son representantes del estilo Mid-Century moderno?
Los muebles de madera, las sillas y lámparas son algunas de las claves del estilo Mid-Century moderno, de los cuales, muchos fueron ideados por grandes diseñadores y se han convertido en piezas clásicas y atemporales.

Dos de los diseñadores más famosos de este estilo fueron Charles y Ray Eames, quienes modernizaron el concepto de mobiliario creando piezas que unían arte, arquitectura y diseño. Una de sus piezas más icónicas es el “lounge chair & ottoman”.

También, Eero Saarinen y Florence Knoll son representantes del Mid-Century moderno, ya que Saarinen racionalizó el diseño de muebles, mientras que Knoll creó Knoll Associates, empresa que sentó las bases de la fabricación de mobiliario moderno.

Asimismo, diseñadores daneses como Arne Jacobsen y Hans J. Wegner crearon piezas únicas, como las famosas butacas Egg o las CH24 Wishbone; y Miguel Milá, logró destacar con lámpara Cesta, un ícono de este estilo.

5 claves de la decoración Mid-Century moderna
Para conseguir una decoración Mid-Century moderna, compartimos algunas de las claves de este estilo:

La madera, tu principal aliado
Una de las claves del estilo Mid-Century moderno, es la presencia de la madera, ya que hace alusión a la naturaleza. Por ello, los muebles y acabados de este material son esenciales, sobre todo aquellos con poco tratamiento. Las líneas puras en tonos claros ayudan a crear estancias cálidas.

Detalles de bronce
Otra de las claves de este estilo decorativo es la influencia del toque industrial, gracias a los detalles metálicos, sobre todo de bronce. Su tono dorado, un tanto apagado, está presente en la mayoría de los muebles y complementos, por lo que este no puede faltar en las lámparas, las patas de taburetes o mesas de cristal.

Líneas geométricas
Las líneas rectas y sencillas son una de las claves del estilo Mid-Century moderno, ya que la geometría es un elemento importante tanto en muebles, sillas y mesas, como en el diseño de papeles tapices y azulejos en forma de mosaico, ya sea en las paredes o en el suelo.

Materiales naturales
Además de la madera, existen materiales naturales que son clave en este estilo decorativo, ya que la naturaleza es uno de los elementos más importantes. Puedes integrar materiales como el bambú, el yute o mimbre, así como textiles naturales con estampados en la decoración. También, colocar diferentes plantas de interior ayuda a crear espacios cálidos.

Piezas icónicas
Dado que los muebles son un elemento clave del estilo Mid-Century moderno, tal vez puedes incorporar piezas icónicas en la decoración de tu hogar, con modelos originales. Algunas de las piezas más populares son el “lounge chair & ottoman” de Charles y Ray Eames, las butacas Egg de Jacoben, las sillas CH24 Wishbone de Wegner y las lámparas Cesta de Miguel Milá.

Fuente: AD

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com