Por qué la menta puede convertirse en tu planta ideal

Hace 4 meses

La planta de menta es muy popular en los huertos caseros gracias a sus múltiples beneficios. Te contamos todo lo que tienes que saber sobre esta aromática planta.

La menta es una de las plantas aromáticas y medicinales más populares, gracias a los muchos beneficios que tiene y a la variedad de usos que se le puede dar. Desde infusiones para ayudar con el dolor de cabeza y hasta como ingrediente secreto en distintos platillos, esta planta se convertirá en tu planta favorita y no te preocupes por que te diremos todo lo que necesitas saber para incorporar esta planta en tu vida diaria.

¿Qué es la menta?
La menta es un género de plantas muy populares y conocidas como refrescante bucal que se ha utilizado durante cientos de años por sus propiedades medicinales. El sabor y aroma de esta planta se identifica con pastas dentales y enjuagues bucales, pero la realidad es que esta planta tiene mucho más que ofrecer que sólo un aroma refrescante. La menta tiene más de dos docenas de especies y cientos de variedades que también incluyen la menta spicata también conocida como hierbabuena y la mentha pulegium o poleo entre otras.

¿Para qué sirve?
Esta planta es reconocida por su versatilidad, ya que se puede utilizar en muchas preparaciones culinarias tanto fresca como seca. Además de la planta existen distintas presentaciones como tés, bálsamos, aceites e inhaladores con sabor a menta. Estas distintas versiones facilitan su uso en pasteles, galletas, helados y chocolates. El jarabe de menta se utiliza en bebidas alcohólicas y no alcohólicas. Aparte de su uso en la cocina, la menta también es comúnmente utilizada como aromatizante y en tratamientos médicos, aparte de ser una planta decorativa.

Beneficios de la menta
Los beneficios de la menta son interminables, ya que el consumo de menta fresca puede aportar proteína, fibra, potasio, magnesio, calcio, fósforo, vitamina C, hierro y vitamina A. Aparte de las vitaminas y minerales que aporta esta planta, la gran mayoría de sus usos se enfocan en beneficios médicos, entre sus usos más comunes están el tratamiento contra el asma, ayudar con la digestión, el cuidado de la piel, tratamientos contra las náuseas y uno de los más populares es aliviar los dolores de cabeza

La composición de la menta la convierte en una planta con relevantes propiedades saludables para nuestro organismo, sobre todo para el aparato respiratorio y el digestivo, de hecho, sólo su aroma tiene la cualidad de refrescar las vías respiratorias y, a raíz de esto, estimular el apetito. Contiene ácido ascórbico que facilita a gran escala la expulsión de la mucosidad y actúa como un eficaz antitusivo natural.

Los cuidados ideales para tu planta de menta
Si por fin decidiste tener tu propia planta de menta, existen algunos cuidados básicos que deberás tomar en cuenta para asegurar el crecimiento adecuado de tu planta.

El clima ideal para la planta de menta es un clima templado, en condiciones de semisombra o zonas sombrías, ya que el sol directo, quema las hojas y reduce la humedad, esto afecta dramáticamente el crecimiento de la planta ya que la humedad es uno de los requisitos más importantes en el cultivo de la menta. Por lo mismo necesita riego en abundancia, para mantener una humedad constante. Con estas condiciones se asegura un crecimiento continuo de la planta y un desarrollo y expansión del cultivo de forma veloz, hay que recordar que la menta crece muy rápido. Existen dos factores clave para el cultivo de la menta, el primero es el tipo de abono que se le añade y el segundo el alto contenido de humedad, relacionado con la frecuencia y la cantidad de riego que se le aplique.

Usos populares
El uso más común para esta planta es infusiones, que puedes consumir como té, bebida refrescante y hasta enjuague bucal natural. Simplemente coloca 4 cucharadas de hojas de menta fresca cortadas en cuatro tazas de agua hirviendo. Déjala enfriar, cuela y conserva en la nevera. Otro de los usos comunes para esta versátil planta es en aceite, ya que puede servir para combatir dolores de cabeza y descongestionar. Por eso la menta se convertirá en tu planta favorita por sus infinitos beneficios, delicioso aroma y fáciles cuidados.

Fuente: AD

Presentación y Venta de Ideas

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com