Te explicamos qué es y cómo surgió el paisajismo, la práctica más natural y eficaz

Hace 4 meses

Desde la antigüedad, el hombre ha experimentado cómo modificar la naturaleza para expresarse. ¡Descubre qué es el paisajismo aquí!

Desde la antigüedad, el hombre ha experimentado cómo modificar la naturaleza para crear nuevas formas, expresarse y reflejar sus valores estéticos y culturales a través del paisajismo.

Por ello, esta disciplina se ve directamente relacionada con la arquitectura, ya que requiere de grandes habilidades para observar, diseñar y dar forma a la naturaleza, para integrarla en el espacio que nos rodea.

A continuación, compartimos qué es y cómo surgió el paisajismo.

¿Qué es el paisajismo?
Aunque no existe una definición única, el paisajismo se considera como la actividad que modifica las características visibles, físicas y anímicas de un espacio, tanto rural como urbano, para expresar valores estéticos y culturales.

Actividades como cultivar plantas, dar forma a elementos naturales, crear estructuras y elementos abstractos, se consideran parte del paisajismo, ya que este no solo recurre a lo visual sino a la multidimensionalidad del espacio.

Así, el paisajismo se considera tanto arte como ciencia, el cual requiere de habilidades como observación, diseño, planificación, creatividad, organización e imaginación, abarcando diferentes disciplinas como la arquitectura, el arte, la sociología, entre otras.

¿Cómo surgió el paisajismo?
Aunque el paisajismo surgió en el Renacimiento, este arte se practicaba en antiguas civilizaciones como la egipcia y la persa. Posteriormente, civilizaciones como Roma y Grecia introdujeron técnicas de jardinería.

Aunque en la época Medieval el paisajismo perdió fuerza, este se retomó durante el Renacimiento en Europa, en el cual surgieron diseños de plantación puramente estéticos.

También, las culturas prehispánicas en Latinoamérica aprendieron a cultivar plantas medicinales, alimentos y flores que poco a poco se convirtieron en parte de la ornamentación.

Sin embargo, el paisajismo moderno surgió ante los conflictos ecológicos-sociales derivados de la Revolución Industrial, siendo el primer arquitecto paisajista el norteamericano Frederick Law Olmsted, quien en 1863 fundó un estudio moderno de esta materia.

¿Qué es el paisajismo en la actualidad?
En la actualidad, el paisajismo se considera como un método o ciencia para crear obras de arte colectivas, es decir, paisajes que integran jardines o fincas privadas con paisajes urbanos, metropolitanos y regionales.

Este arte colectivo puede ser bueno o malo, dependiendo de si resulta de la acumulación accidental de esfuerzos individuales y conflictivos, o de esfuerzos controlados y planificados por el hombre.

¿Qué es la arquitectura del paisaje?
La arquitectura del paisaje es una disciplina que se encarga de la planeación, diseño y construcción de espacios exteriores, construyendo con ello el paisaje que integra factores naturales y humanos.

Así, el paisaje arquitectónico se considera como un bien de interés público que, al integrar el ambiente natural y las manifestaciones humanas, sociales y culturales, se constituye en un factor de calidad de vida, fuente de armonía y placer estético.

Algunos tipos de proyectos que ejemplifican el trabajo de la arquitectura de paisaje son las áreas verdes, los jardines públicos, las plazas abiertas, los parques urbanos, los corredores turísticos, entre otros.

Fuente: AD

Presentación y Venta de Ideas

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com