¿Qué es una paleta de colores? ¿Cómo crear una y para qué sirve?

Hace 7 meses

Te contamos todo lo que debes saber sobre la paleta de colores, qué es, para qué sirve y cómo hacer una.

El color es uno de los aspectos más interesantes del diseño y el arte. El color es una experiencia que percibimos a través de los ojos.

La definición de color señala que es una sensación producida por los rayos luminosos que impresionan los órganos visuales y que depende de la longitud de onda.

A todos nos ha pasado que nos hemos sentido indecisos sobre qué color elegir al momento de decorar nuestra casa, vestir, incluso para usar en imágenes de Instagram o nuestra marca.

Y una de las preguntas que más nos interesa resolver es el significado de la paleta de colores.

¿Qué es una paleta de colores?
Una paleta de colores es un conjunto o variedad de colores usados habitualmente por un pintor, en una obra, pieza gráfica, página web o incluso la decoración de tu recámara.

La paleta de colores puede estar compuesta por todos los colores o también puede ser una selección de colores basada en las similitud de sus tonos.

No es regla, pero las paletas de colores suelen tener armonía y relación entre los colores que la componen, es decir, no es usual elegir colores sin relación entre sí sino colores que combinen.

¿Para qué sirve una paleta de colores?
En el diseño de interiores y la arquitectura la paleta de colores es muy importante. Tanto como usuarios como profesionales del diseño estamos de acuerdo en que los colores tienen una influencia muy grande en cómo percibimos los espacios y qué tan cómodos nos hace sentir estar en ellos.

De acuerdo con la teoría de la psicología del color, estos pueden influir en nuestro comportamiento o estado de ánimo. Por ejemplo, los colores cálidos, como el amarillo, estimulan nuestra creatividad, el apetito, etc. Mientras que los colores cálidos dan una sensación de tranquilidad y calma.

Por eso es importante poner atención cuando elijas la paleta de colores, independientemente del objetivo para el que vayas a elegirla. Una paleta de colores también te ayudará a definir la identidad de una marca o, incluso, una identidad personal si es que estás buscando una paleta para diseñar tu casa.

¿Cómo hacer una paleta de colores?
Para crear una paleta de colores debes tomar en cuenta varios factores, te recomendamos leer acerca de las diversas teorías del color, como la de Goethe y la de Luscher para distinguir las sensaciones que transmite cada color.

La rueda de color o círculo cromático
También es interesante revisar la rueda de color o círculo cromático. Es un recurso donde aparecen los colores primarios, secundarios y terciarios y, además, variantes de cada color dependiendo de su saturación, tono y luminosidad.

Aunque pueda parecer una tarea fácil, crear una paleta de colores tiene cierto nivel de complejidad. Por eso te vamos a presentar algunos estándares tradicionales de color que facilitan la creación de paletas de colores.

Colores monocromáticos
Estas paletas de colores están compuestas por un color y diferentes tonos, matices y tintes. Las paletas de color monocromáticas se forman con un color y a ese color se le agrega negro o blanco.

Colores complementarios
La paleta de colores complementarios es un poco más atrevida, pues está formada por los colores opuestos de la rueda de colores, como el rojo y el verde, o el azul y el amarillo.

Colores análogos
Esta paleta es fácil de crear pues se arma con los tres colores que están juntos en la rueda de color. Estos colores comparten tono y entonces es fácil crear la sensación de comodidad. Un ejemplo de esto es una paleta conformada por rojo, anaranjado y amarillo.

Paleta de colores triádica
Esta paleta se crea utilizando tres colores distintos que se encuentran a la misma distancia en la rueda de colores.

La ventaja de esta paleta es que crea combinaciones muy atractivas, pero es difícil de crear.

Fuente: AD

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com