Esta planta ahuyenta los molestos mosquitos en época de lluvia

Hace 7 meses

El poleo menta o mentha pulegium es la planta que, gracias a sus propiedades, ahuyentará a los mosquitos de tu hogar en esta época de lluvia.

Además de las cálidas temperaturas y hermosos días soleados, la primavera y el verano traen consigo la época de lluvia, la cual es tanto beneficiosa como perjudicial. Con las precipitaciones, la vegetación se torna de un color verde intenso y el ambiente se percibe más limpio. Sin embargo, la humedad y el calor son las condiciones perfectas para la proliferación de los mosquitos. Estos insectos voladores pueden llegar a ser sumamente peligrosos, ya que sus picaduras, además de ser irritables y molestas, son la principal vía de transmisión de enfermedades, como el dengue, la zika y la chikungunya. Pero, así como la naturaleza puede ser ofensiva, ésta también provee las herramientas necesarias para brindar protección y garantizar el bienestar.

El poleo es una de las especies más conocidas del género Mentha, y gracias a sus propiedades es una planta que deberás tener en tu hogar para escudarte de los mosquitos. Por ello, te compartimos todo lo que necesitas saber sobre el poleo, el repelente natural de los mosquitos.

Principales características
El poleo o menta poleo es un tipo de planta aromática que pertenece a la familia de las Lamiaceae. Su nombre científico es Mentha pulegium y es originaria del continente Asiático, específicamente de la cuenca del Mediterráneo. Ésta es una de clase herbácea perenne, es decir, el poleo no forma tejido leñoso permanente, lo que le permite crecer continuamente en temperaturas cálidas y adaptar su patrón de desarrollo a la estación de crecimiento en climas estacionales. Por ello, suele cultivarse en zonas húmedas, junto a o cerca de estanques, ríos y praderas.

La Mentha pulegium es de tallo relativamente pequeño, ya que alcanza una altura de entre los 15 y los 50 centímetros de alto, y puede crecer de forma erecta o tendida. Sus hojas son elípticas, cubiertas de fina pilosidad y emanan un intenso e impregnante perfume mentolado, al igual que la hierbabuena, la albahaca, el orégano, entre otras. Del tallo del poleo germinan pequeñas flores de color lila o blanco, las cuales brotan en primavera y verano – desde mayo hasta septiembre en los países ubicados en el hemisferio norte.

El escudo natural anti-mosquitos
El género vegetal Mentha está compuesto por diversas clases de plantas cuyas características son sumamente similares. Pese a ello, se halla el poleo americano, menta piperita, menastro o hierbabuena de burro, hierbabuena, menta de agua y menta silvestre. Los elementos que pueden encontrarse en el poleo son un aceite esencial con mentol, isopulegona, piperitona y limoneno, así como principios amargos y taninos. Debido a ellos, esta planta es comúnmente utilizada como remedio natural para regular o bien, mejorar el funcionamiento del sistema digestivo. En adición, la pulegona es una sustancia orgánica natural —la cual forma parte de la composición del poleo— que sirve para alejar los piojos, pulgas, moscas, mosquitos y garrapatas de perros y gatos.

Hacer un repelente a base de poleo es sumamente sencillo. Para ello basta con que hiervas un litro de agua con dos cucharadas de poleo; déjalo al fuego durante cinco minutos, y posteriormente, retíralo y permite que éste líquido repose por 15 minutos. Finalmente, cuela el agua y viértela en un bote con dispensador en spray.

Cuidados e indicaciones
Una de las ventajas que provee la planta de poleo menta es que su cuidado es sumamente sencillo. Esto permite que pueda mantenerse en interiores o exteriores y que pueda plantarse tanto en maceta como directamente en el suelo. Sin embargo, para asegurar que sus brotes sean frondosos y abundantes es recomendable sembrarla en el suelo, ya que esto le proporcionará el espacio suficiente para expandirse. Si no se cuenta con la superficie, no importa. La Mentha pulegium se adapta perfectamente a las macetas.

Su cultivo puede realizarse mediante semillas o esquejes procedentes de una ya crecida. La temporada ideal para realizar su sembrío es en la primavera, aunque de llevarse a cabo en otoño, también se podrán conseguir buenos resultados -especialmente si se plantan esquejes-. En cuanto a su exposición solar, este es uno de los aspectos que más se debe de cuidar. La menta poleo es una planta que necesita abundante sol. Por ello, te aconsejamos colocarla en una zona de terraza o, si se encuentra en interiores, al lado o cerca de una ventana que le permita recibir prolongados baños de sol.

La periodicidad del riego variará dependiendo del clima y de la ubicación. Para empezar, la Mentha pulegium es una planta robusta que soporta el frío y las heladas de hasta los menos siete grados centígrados, pero sus condiciones climatológicas ideales son temperaturas templadas. Durante el verano, se debe regar de tres a cuatro veces por semana, mientras que en el resto del año se debe disminuir la frecuencia. Si la planta se encuentra sembrada en el suelo, esto permitirá espaciar un poco más su hidratación a partir de su segundo año.

Finalmente, a pesar de que sus brotes no sean abundantes, es importante podar el poleo a finales de invierno para que no crezca desproporcionadamente. Únicamente deberás recortar los tallos que se hayan desarrollado en exceso y aquellos que estén secos, enfermos o débiles.

Si bien las lluvias son un fenómeno climatológico que trae un sinfín de beneficios al ambiente, el encharcamiento y estancamiento de ellas son el foco de desarrollo de los mosquitos. Estos insectos aman este tipo de cuerpos líquidos porque las larvas y las pupas de ellos viven en agua que fluye poco o nada. Por esto, si cerca de tu casa se encuentran albercas, lagunas o estanques, te recomendamos tener una planta de poleo al alcance.

Fuente: AD

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com