Pabellón flotante: el futuro del diseño entre el arte y la naturaleza

Hace 7 meses

Se levantará un sorprendente pabellón de arte diseñado por Studio Ossidiana: se convertirá en un museo de arte que se inaugurará el 14 de abril de 2022.

Un proyecto poético que mezcla la arquitectura, el arte y la naturaleza para ofrecer a los visitantes una experiencia estimulante tanto en el interior como en el exterior: este es el pabellón propuesto por Studio Ossidiana, compuesto por Alessandra Covini y Giovanni Bellotti, para el municipio de Almere, en los Países Bajos, que se inaugurará al comienzo de la Floriade Expo 2022. Tres círculos, inspirados en el agua, que se cruzan para crear espacios dinámicos y dar vida a ambientes y atmósferas siempre cambiantes.

A principios de 2020, el municipio de Almere y la provincia de Flevoland invitaron a cinco arquitectos emergentes a presentar un diseño para un pabellón artístico. El jurado eligió por unanimidad el proyecto de Studio Ossidiana, que se inaugurará el 15 de febrero de 2022.

El pabellón se presenta como un edificio de refinado encanto, con tres volúmenes circulares engarzados en el agua como joyas. El espacio de exposición transparente, el paseo en forma de anillo y la plataforma con elementos de terrazo parecen flotar sobre el agua. El mayor volumen está animado por las siluetas de los visitantes y las ondas del agua iluminada por el sol que se reflejan en sus superficies. Tras la puesta de sol, la estructura se ilumina como una linterna.

¿Qué significó para ustedes ganar este concurso?

Alessandra: “Ganamos el Premio de Roma hace tres años con un proyecto sobre el agua. Así que construir un pabellón de arte flotante nos pareció un proceso natural. La posibilidad de crear un lugar con un objetivo tan hermoso es un sueño hecho realidad. Estamos muy contentos”.

Giovanni: “Todos nuestros intereses se combinan en este proyecto. Desde la investigación de materiales hasta la narración, desde el diseño hasta el comisariado, todo nos permite incorporar innumerables capas a nuestra historia”.

¿Cómo surgió el proyecto?

A: “Nos fascinó Flevoland y la historia de la provincia. La tierra está hecha por el hombre. De hecho, es un enorme jardín donde el land art se convierte en un medio para contar historias sobre la tierra. Las formas circulares siguieron apareciendo en nuestra investigación. La fuerte relación entre el agua y los círculos influyó posteriormente en nuestro proyecto, que presenta tres círculos sobre el agua”.

¿Qué experiencias ofrece el pabellón?

A: “Es un lugar que fomenta el descubrimiento. Inmediatamente te sientes parte de ella. Aunque modesto, su altura, transparencia y vistas ofrecen una experiencia espacial realmente única. Incluso cuando el pabellón está cerrado, se puede pasear por el muelle, disfrutar del paisaje y reunirse con los amigos. También puede ser fascinante por la noche: es como una linterna sobre el agua”.

G: “Espero que crezcan muchas plantas alrededor del pabellón. Puede que incluso los pájaros aniden, la gente tome el sol en el paseo marítimo o se bañe. Así, el pabellón aporta algo a la colección de Land Art de la provincia de Flevoland.

¿Cómo desarrollaron la terraza de la plataforma?

A: “Nuestro estudio se centra mucho en la investigación material. Para este proyecto, investigamos la composición del suelo de Flevoland y encontramos diferentes tipos de materiales: conchas, mejillones, pero también carbón y arcilla. Utilizamos estos ingredientes para desarrollar diferentes tipos de terrazo.

¿Cómo es la sostenibilidad del diseño?

A: “La sostenibilidad ha sido fundamental para este proyecto desde el principio. El pabellón tiene una vida útil de al menos diez años. Una vez que hayamos instalado los paneles solares en el techo, el pabellón será prácticamente autosuficiente”.

Los visitantes están invitados a admirar la arquitectura artística de Studio Ossidiana y a sumergirse en la naturaleza del futuro en Floriade Expo 2022, cuyo tema se centra en la relación entre el ser humano y la naturaleza. Cinco artistas ofrecen sus interpretaciones a través de instalaciones sensoriales estimulantes: Heleen Blanken (NL), Theo Triantafyllidis (GR), Max de Waard (NL), Yaloo (KR) y Maison the Faux (NL).

Fuente: AD

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com