Cómo conseguir orden en el recibidor

Hace 7 meses

Dejamos a un lado consolas y otros muebles livianos para centrarnos en esas ideas que realmente aportan mucho para organizar sin renunciar al estilo

1.A MEDIDA
Sin duda, las soluciones a medida logran sacar el máximo partido a un recibidor pequeño y ganar espacio para guardar. No lo dudes, diseña el armario que necesitas de acuerdo a tus necesidades de almacén. Fíjate en este ejemplo de armario con capacidad para ordenar abrigos, pero también con un banco y un perchero.

2.CON UN ARMARIO EXENTO POCO VOLUMINOSO
En este espacio se ha colocado un armario exento como mueble principal en el recibidor, en línea con un banco que completa la decoración con estilo. La ventaja de este recibidor es que, aunque pequeño y alargado, cuenta con mucha luz natural y se abre tanto al salón como a la cocina gracias al cerramiento acristalado en blanco. Un armario de este tipo no ocupa demasiado y es un mueble perfecto para un recibidor pequeño.

3.BIEN APROVECHADO EN DOS FRENTES
En este pequeño recibidor no faltan soluciones de almacén y orden de gran capacidad y muy decorativas. Es estrecho y se distribuye en dos frentes. A uno se adosa un mueble a medida con armarios, un banco y estantes superiores. Todo lacado en un bonito tono azul verdoso suave. Y en el frente de la escalera, un armario aprovecha el hueco que queda debajo.

4.UNA CÓMODA ADOSADA A LA PARED
Nos vamos a centrar en este artículo en esas soluciones que realmente sirven para ordenar un recibidor pequeño con capacidad y estilo. Y para ello, las cómodas o cajoneras son una buena idea. Se trata en este caso de una cómoda realizada a medida y adosada al murete que delimita el recibidor. Lacada en el mismo tono. Se completa la entrada con un perchero en la pared, detrás de la puerta de acceso.

5.MÁS IDEAS…
Y el mismo espacio visto desde otra perspectiva nos muestra más soluciones de almacén en este recibidor. Detrás de la cómoda, en el murete de separación, hay una puerta vertical, muy útil para ocultar el cuadro de luces y otras instalaciones, que tanto afean la entrada a casa. Toma nota de esta idea porque la cómoda, al integrar el tabique, crea una zona de apoyo perfecta para dejar las llaves.

6.ARMARIO DE FONDO REDUCIDO
¿Crees que tu recibidor no cuenta con espacio para un armario? ¡Puede que estés equivocada! No renuncies a nada (ni espacio ni capacidad). Instala un armario de fondo reducido (40 cm como máximo) en el que los abrigos irán colgados en barras perpendiculares a la trasera, como ves aquí, diseñados por la decoradora Elena Eyre.

7.BANCO CON ALMACENAJE
Puede que en tu pequeño recibidor realmente no haya espacio para un armario, pero entonces un banco con capacidad de almacenamiento es perfecto para organizar zapatos y botas, guardar el caso de la moto, dejar la mochila, la bolsa de deporte y el bolso al llegar a casa… Los bancos pueden incorporar puertas, cajones altos tipo gavetas o tener la tapa abatible.

8.UN MUEBLE BASTANTE ÚTIL: EL ZAPATERO
Si pensamos en decorar un recibidor pequeño con muebles capaces, el zapatero no puede faltar. Además, hay diseños muy decorativos que pueden convertirse en una pequeña consola o mueble de apoyo. Por lo general, su fondo es reducido así que son una opción perfecta para espacios estrechos.

9.UN ARMARIO DEBAJO DE LA ESCALERA
En este recibidor el espacio se aprovecha con un armario a medida realizado en el mismo acabado que la escalera, que encaja en el hueco que deja libre en su subida a la planta alta. Para que resulte estiloso y acorde con el estilo rústico del espacio se han revestido los frentes con tejido de cuadros.

10.INTEGRADO EN EL HUECO DE LA ESCALERA
En este caso el recibidor pequeño gana en capacidad con un armario que aprovecha el hueco que queda debajo, que por pequeño que te parezca, si no colocas una solución de ordenación de este tipo tendrás la zona desaprovechada (puesto que en su lugar solo podrás decorarla). Puedes colocar puertas abatibles o correderas, con o sin tirador en función de si quieres que pasen más inadvertidas.

11.CÓMODAS: DIVIDE EN CAJONES Y VENCERÁS AL DESORDEN
Esta cómoda decapada en blanco es un mueble recuperado que ha logrado una segunda vida, luciendo con estilo en este pequeño recibidor. Un mueble así aporta capacidad para organizar en cajones los papeles de la casa, cargadores, correo, folletos… Es una buena idea que cada miembro de la familia cuente con un cajón asignado para sus cosas.

12.UN TRÍO GANADOR EN LA ENTRADA A CASA
Armario, banco y perchero. En este pequeño recibidor no se renuncia a nada. Los tres muebles están colocados en línea. Primero un armario estrecho para guardar lo que no quieres que quede a la vista o los abrigos de la familia. Un banco con cestas debajo (estas, para zapatos) y un perchero para los abrigos de los invitados.

Fuente: El Mueble

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com