El estudio colectivo C733 crea una escuela de música con un diseño fresco y natural

Hace 7 meses

C733 es un estudio compuesto por los diseñadores Gabriela Carrillo, Carlos Facio, Eric Valdez, Israel Espín y José Amozurrutia.

El estudio mexicano Colectivo C733 ha creado una escuela de música de ladrillo en Nacajuca (México) que incluye dos estructuras y un elevado tejado en voladizo de madera de coco.

El colectivo, con sede en Ciudad de México, terminó la Casa de Música, de 1.325 metros cuadrados, en 2021.

La instalación forma parte del programa estatal de desarrollo urbano y “ofrece un espacio para reuniones sociales con materiales cálidos y ventilación natural, mientras que los músicos se benefician de aulas espaciosas y aisladas con equipos de última generación.

El volumen más grande -un centro comunitario de planta abierta construido sobre los cimientos de una estructura anterior- presenta un gran tejado a dos aguas desplazado, con un plano de cubierta que se extiende más allá de la línea de cumbrera y se proyecta en voladizo sobre una claraboya y el plano de cubierta opuesto.

Los lados norte y sur están sostenidos por una serie de muros dobles de ladrillo que sostienen las cerchas de 24 metros. El extremo oeste es transparente, con paneles rectangulares de vidrio protegidos de la calle por una pantalla de ladrillo poroso, mientras que el extremo este alberga un núcleo de servicios.

El espacio social también alberga un escenario en el entresuelo para talleres y músicos locales.

El volumen más pequeño es la escuela de música -compuesta por ocho aulas, una cafetería, aseos y oficinas de dirección- que refleja el ritmo de la estructura del centro comunitario mediante espacios compactos dispuestos en línea.

“La cubierta inclinada del edificio crea un espacio de doble altura en cada una de estas zonas, con una terraza superior que ofrece vistas a las copas de los árboles”, explica el equipo.

Ambos edificios presentan madera de coco local, tabiques de ladrillo y tejas de arcilla que aportan calidez, frescor natural y control acústico. Las puertas de madera se abren entre cada nave estructural, creando un conjunto a modo de logia que abre las instalaciones al público.

“Es esencial que los proyectos rindan homenaje a su ubicación, sobre todo cuando tienen el potencial de poner de relieve lo que ya existe”, afirmó el equipo.

El proyecto se enfrenta a un arroyo contaminado; pero la cubierta dirige y recoge el agua de lluvia, la filtra para utilizarla en los aseos, la hace pasar por biodigestores y biofiltros en un tratamiento tipo humedal y vierte agua limpia al río local como alternativa de gestión del agua.

La madera de coco, de origen local, captura el dióxido de carbono, genera una huella de carbono menor que otros materiales y fomenta tanto la artesanía como el empleo de la mano de obra local

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com