Cinco tendencias para el diseño, la arquitectura y el interiorismo en 2024

Hace 7 meses

El Urbanismo centrado en las personas, el bienestar y la vuelta a la Naturaleza serán las ideas que guíen el diseño en 2024.

La sociedad cambia constantemente al igual que las nuevas necesidades de los usuarios en su relación con el entorno, y señala la imaginación como principal palanca de transformación, que alimenta la innovación y permite crear lugares donde las personas quieran vivir, sentir y disfrutar.  En esta línea la arquitectura, el interiorismo, la moda o la industria están cambiando para crear un entorno más vivible, más sensorial y cercano a los orígenes. Una transformación donde todo lo que nos rodea está conectado, cambiando la relación con el entorno, de una manera donde cada uno puede interpretar estas tendencias.

Urbanismo de Espíritu Autónomo

Este tipo de urbanismo consiste en facilitar un estilo de vida más ágil, autónomo y sostenible a los habitantes de cada ciudad. Serán espacios que dejan de ser estáticos y que permiten múltiples usos, tanto en el hogar como en oficinas espacios comerciales o de uso público.

 Microliving

En las grandes ciudades, donde el espacio es cada vez más valioso, nace el microliving. ¿En qué consiste? Es una tendencia que empezó en Estados Unidos y que refleja la idea de que el valor y la funcionalidad de una vivienda va más allá de su tamaño y sus metros cuadrados.

Los que se decantan por este estilo de vida priorizan su tiempo y la buena conectividad, la ubicación céntrica caracteriza al microliving y es una ventaja para quienes quieren tener menos desplazamientos – o más cortos-.

Greentecture

El microliving se completa con un enfoque “verde” y sostenible del urbanismo y un tipo de arquitectura: la Greentecture, basada en cri­terios bioclimáticos y de autosuficiencia.

Por su parte, el interiorismo incorpora a su vocabu­lario la flexibilidad, el juego y la perspectiva verde, reflejadas en colores vivos y alegres: amarillo flor de Bach, rojo quemado y amaranto, verde eucalipto, azul cobal­to, acompañados por la rosa azalea y el violeta.

 Autocuidado en interiores

Otra macrotendencia que destaca “Inspiring Living For Tomorrow. Lifestyle Trends 2024” es el Bienestar y el cuidado personal como claves en el diseño de espacios, uniendo aplicaciones físicas, psicológicas, emocionales, sociales, profesionales, ambientales, espirituales y financieras. Conceptos como el autocuidado, la relajación o la contemplación deben ser tenidos en cuenta por las marcas, profesionales e instituciones a la hora de diseñar aeropuertos, bancos, hospitales y otros espacios públicos.

Ahora las decisiones de los usuarios se basan más en las emociones y en su bienestar y equilibrio, una excelente oportunidad para crear valor real. Conceptos como diseño restaurador, enfo­que holístico o misión regenerativa comienzan a tenerse en cuenta a la hora de diseñar espacios de salud como clínicas y hospitales, incluso farmacias, y están llegando a los proyectos residenciales. El teletrabajo ha abierto nuestras casas y el diseño y el interiorismo buscarán convertir el hogar en un lugar seguro, un escenario de bienestar multisensorial.

 La era del respeto por la naturaleza

La Naturaleza y el equilibrio natural conforman la tercera macrotendencia. La conciencia de respeto al entorno crece con firmeza cada día. Estamos en la era de la investigación en materiales, de la innovación y de llevar estos resultados al uso comercial, para que todos podamos contribuir y acceder a avances respetuosos con la naturaleza.

Un tercio de los consumidores está dispuesto a invertir, cada vez más, en productos y marcas sostenibles. Las empresas comienzan a facilitar un consumo más responsable. En­señar a valorar lo que poseemos en vez de sustituir­lo rápidamente va a conllevar un cambio cultural. 2024 será la gran era del respeto, de la generación de residuos cero.

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com