Huancayo será la sede del XVIII Congreso Nacional de Arquitectos 2023

Hace 7 meses

Importante evento busca reflexionar sobre la práctica urbana en el país y plantear retos y soluciones para lograr ciudades sostenibles

Del 16 al 19 de noviembre, Huancayo será el centro de la Arquitectura en el Perú. Luego de superar la pandemia de la COVID 19, la edición XVIII del Congreso Nacional de Arquitectos del Perú, se hará de forma PRESENCIAL, en la ciudad de Huancayo, sede de la Regional Junín del CAP; y será el espacio para realizar una profunda reflexión de la problemática territorial actual, y desde este análisis, se identificarán los potenciales escenarios tomando en consideración el criterio multiescalar, desde donde los arquitectos del Perú deberán asumir sus responsabilidades y retos. Es así, el CONARQ 2023 tiene como tema principal:

“(RE)HABITAR EL TERRITORIO PERUANO”
TENSIONES, CONTRADICCIÓNES Y OPORTUNIDADES HACIA UN DESARROLLO SUSTENTABLE

Organizados en cuatro ejes temáticos:

  1. Eje Temático A: La vivienda: entre la utopía y la realidad –  Escala Vivienda
    Eje Temático B: El espacio comunitario: la escala intermedia –  Escala Barrio
  2. Eje Temático C: La ciudad: entre lo espontáneo y planificado – Escala Ciudad
  3. Eje Temático D: Territorio y paisaje: divergencias y confluencias  – Escala Territorio

La convocatoria para presentación de ponencias está abierta a todos los miembros del Colegio de Arquitectos de Perú, en forma individual o colectiva. Podrán participar profesionales de universidades e instituciones de educación superior, ministerios, municipalidades, etc., en forma individual o en grupos interdisciplinares, en cuyo caso deberán estar representados por un arquitecto debidamente colegiado y habilitado. La presentación de los resúmenes culmina el 31 de agosto.

La Arq. Lourdes Giusti, decana del Colegio de Arquitectos del Perú, destacó la importancia de promover espacios de análisis y debate técnico, que puedan concretarse en el planteamiento de soluciones específicas para abordar la problemática urbana y territorial del país. De esta manera, se pondrá en relevancia la necesidad de que los arquitectos participen de forma activa en la planificación de ciudades y territorios inclusivos y resilientes, dando prioridad a los concursos arquitectónicos para las obras públicas, buscando la calidad, la pertinencia e integración al paisaje urbano, donde el espacio público sea un derecho de todos los ciudadanos.

Finalmente aseveró que es preciso involucrar a todos los actores implicados en este hacer ciudad, como son el Gobierno Central, el Congreso de la República, los ministerios de Vivienda y Cultura, los gobiernos locales, la sociedad civil y otros, con el fin de articular esfuerzos en la impostergable labor de hacer y rehacer muestras ciudades. Solo así, se podrá transformar positivamente el paisaje urbano sin atentar contra el medio ambiente.

Plazo para entrega de propuestas: 31 de agosto 
Bases de Ponencias: https://cap.org.pe/cap/noticap_html/1/BASES_DE_PONENCIAS_XVIII_CONARQ_HUANCAYO_2023.pdf
Inscripciones: https://forms.gle/R5U75kvTQ4fLFfy46

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com