5 plantas détox que puedes cultivar en casa

Hace 7 meses

Si no conoces el poder détox de las plantas y cómo cultivarlas en casa, ha llegado el momento de hacerlo.

Que las plantas nos regalan vida es algo que tenemos claro. Pero lo que a lo mejor no sabías es que algunas, conocidas como plantas détox, tienen poder de limpiar toxinas y se pueden plantar de forma (más o menos) fácil en casa. Para ayudarte en el proceso de eliminar todos, o casi todos, los chilaquiles, tamales y tortas que nos hayamos comido, hemos preparado una selección de 5 plantas détox —además de hierbas también— que puedes cultivar en casa. Nunca es mala idea comenzar con una infusión de alguna de estas hierbas que te ayudará a liberar las toxinas de tu cuerpo.

Cola de caballo
Conocida por todos, es una especie de arbusto, muy común en Europa y que muchos consideran el género no extinto más antiguo de la Tierra. Existen 30 especies de estas plantas détox, pero ha sido estudiada con el objetivo de comprobar su uso como diurético y los expertos aseguran que “ayuda a funciones de eliminación del organismo, en la función excretora de los riñones y remineraliza el cuerpo”. Esta planta necesita cierta humedad para desarrollarse y debe colocarse en una zona con luz. En una maceta, por ejemplo, estará encantada si le colocas regularmente un sustrato universal para ayudarla en su crecimiento.

Limonero
El resto de la canción te lo puedes aprender mientras cultivas la planta en casa. Aporta minerales, ácidos esenciales y vitamina C, tomarlo por la mañana exprimido en agua y en ayudan será un bálsamo para tu organismo. Es importante que la maceta sea igual de amplia que de profunda, para que las raíces se extiendan por igual. Esta planta necesita mucho del agua y hay que regarlo de manera frecuente por no encharcarlo, con una vez a la semana será suficiente. Conviene renovar el sustrato cada dos o tres años, y que contenga una mezcla ligeramente ácida.

Cardo mariano
Ojo que no nos estamos cuestionando la belleza de nadie, es el nombre de esta planta. Bromas aparte, se trata de una planta capaz de proteger el hígado de tóxicos y aliviarnos tras las comidas pesadas (ejem). Se puede tomar en infusión después de la ingesta. No le gustan las heladas, así que agradece los espacios calentitos, aunque te recomendamos que estés al pendiente de la temperatura, ya que mucho calor puede amargar el sabor. De igual manera, hay que mantener la tierra en la que crece húmeda.

Aloe vera
El aloe vera es una de las plantas détox por excelencia, ya que además de todas sus múltiples propiedades medicinales, curativas y calmantes, tiene un efecto digestivo, baja el colesterol y ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre y contiene sustancias capaces de ayudar a eliminar toxinas. Esta planta, también conocida como sábila, necesita tierra húmeda y sobre todo sobre todo, mucho sol y luz directa. No requiere demasiados cuidados y su aportación es de lo más saludable.

Hinojo
Si existiera un santoral de hierbas y plantas détox y medicinales, el hinojo podría ser el patrón de las digestiones pesadas y los estómagos castigados. Sus caldos tienen propiedades purificadoras, diuréticas y laxantes, combate el hinchazón abdominal y además es rico en fibra, ácido fólico y potasio. ¿Algo más? Sí, que cultivarlo requiere mucho y muy abundante riego para poder mantener el suelo húmedo. Esta planta agradece fertilizante orgánico y agradece el clima cálido.

Fuente: Elle Decor

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Estas cookies nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación y a analizar el uso del sitio.

Tipos de cookies que utilizamos
Cookies esenciales: Necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
Cookies de análisis: Nos permiten recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio para mejorarlo.
Cookies de terceros: Utilizadas por servicios externos como Google Analytics para analizar el tráfico del sitio.

Gestión de cookies
Puede configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies, así como para eliminar las ya almacenadas. Tenga en cuenta que deshabilitar cookies puede afectar el funcionamiento del sitio.

Términos y Condiciones de Uso

Bienvenido/a a Dossier de Arquitectura. Al acceder o utilizar nuestro sitio web, usted acepta regirse por los presentes Términos de Uso. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, le recomendamos no utilizar la plataforma.

  1. OBJETO

Dossier de Arquitectura es una plataforma digital dedicada a la difusión de contenidos editoriales, entrevistas, artículos, noticias y material audiovisual relacionado con arquitectura, diseño, interiorismo y construcción. Este sitio está orientado a profesionales del sector y público en general interesado en estas temáticas.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todo el contenido publicado en esta web, incluyendo textos, imágenes, videos, gráficos, logotipos, diseños y material descargable, está protegido por derechos de autor y es propiedad de Dossier de Arquitectura o de sus respectivos autores o colaboradores, quienes han autorizado su uso.

Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación o explotación total o parcial del contenido sin autorización expresa y por escrito.

  1. USO DEL SITIO

El usuario se compromete a hacer un uso adecuado y lícito del sitio web, respetando la legislación aplicable y los presentes términos. Queda estrictamente prohibido:

    • Utilizar el contenido con fines comerciales no autorizados.

       

    • Introducir virus u otros elementos que puedan dañar la operatividad del sitio.

       

    • Difundir comentarios ofensivos, discriminatorios o ilegales a través de formularios o canales de contacto.
  1. CONTENIDO DE TERCEROS Y ENLACES EXTERNOS

Este sitio puede incluir enlaces a otros sitios web, así como contenido proporcionado por terceros (por ejemplo, marcas aliadas, profesionales entrevistados o fuentes referenciales). Dossier de Arquitectura no se responsabiliza por el contenido, exactitud o funcionamiento de dichos sitios externos.

  1. MODIFICACIONES

Dossier de Arquitectura se reserva el derecho de modificar, actualizar o eliminar cualquier parte de estos Términos de Uso sin previo aviso. Se recomienda revisar periódicamente este apartado.

  1. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Si bien procuramos ofrecer contenido preciso y actualizado, Dossier de Arquitectura no garantiza que la información publicada esté libre de errores u omisiones. El uso del sitio es bajo responsabilidad del usuario.

  1. CONTACTO

Para consultas relacionadas con estos Términos de Uso, puede escribirnos a:

info@dossierdearquitectura.com